Aristarco de Samos (310-240 a. J.C.) Genial astrónomo y matemático griego, que vivió en el siglo lll a. J.C. Fue el sostenedor más autorizado de un sistema heliocéntrico del Universo, que elaboró basándose en la concepción de Heráclides del Ponto (IV siglo a. J.C.), quien pensaba que los llamados planetas inferiores (Mercurio y Venus) giraban alrededor del Sol, que a su vez describía su órbita alrededor de la Tierra inmóvil. Aristarco perfeccionó esta teoría y llegó a afirmar que todos los planetas, comprendida la Tierra, giran alrededor del Sol. Sin embargo, esta osada especulación, con la cual anticipó el sistema de Copérnico, que hasta el año 1500 no se afirmaría, no tuvo seguidores en su época, dominada por la concepción geocéntrica. Otro importante estudio al que se dedicó Aristarco fue el relativo a las dimensiones del Sol y la Luna y su distancia de nuestro planeta. En su obra "De magnitudinibus et distantiis solis et lunae" (que llegó hasta nosotros en la traducción latina), el científico describe su método geométrico para calcular las distancias de la Tierra al Sol y a la Luna y los respectivos diámetros; debido a los rudimentarios instrumentos de que disponía, llegó a estimaciones muy por debajo de la realidad. Un cálculo bastante preciso fue realizado algunos decenios más tarde por Eratóstenes.