Poco a poco, iremos dando nombre a dichas leyes, para darle un sentido m�s cient�fico (�?).
Corolario : Las pelotas que encuentras son siempre las peores que ten�as.
Corolario al Corolario : Tu compa�ero lleva unas pelotas a�n peores.
Corolario al Corolario del Corolario : Entre los dos siempre hay pocas pelotas y al final entre las que embarcas y las que rompen,solo queda una y hay que ir corriendo detr�s de ella todo el d�a.
1.-Si sales a jugar a Golf con medio juego, la distancia a la bandera ser� aquella para la que necesitas uno de los palos que faltan.
2.-Si jugando a Golf, el grupo de delante tuyo te deja pasar, tu siguiente golpe ir� directamente a su cabeza o fuera de l�mites.
3.-El carrito el�ctrico de golf siempre se quedar� sin bater�a en el punto m�s lejano de la casa club.
Corolario : Las probabilidades se disparan cuando la tostada tiene mermelada de frutas del bosque.
Corolario del corolario : Si la tostada no cae sobre el lado de la mantequilla ser� porque eso habr�a ,al menos, tenido su gracia.
Corolario : La duraci�n y estupidez del mensaje es directamente proporcional a lo que te guste la canci�n.
Corolario : Existen excepciones como Igor.
Axioma del Rotulista : No hay nada perfecto. Mucho menos un r�tulo.
Corolario : Seguro que te lo comes.
Consecuencia del Principio de Faroleus : La probabilidad de disfrutar de la visi�n de dicho objetivo es igual a cero.
Definici�n de la Ley de Faroleus : Los objetos urbanos aparentemente inanimados adoptan una velocidad exactamente igual a la resta de las velocidades inversas de los dos elementos enfrentados.
Colorario : Debes buscar cualquier otra cosa cuando quieras encontrar lo que realmente necesitas.
Observaci�n de Etorre :
La otra cola es m�s r�pida.
Corolario : La distancia entre el familiar y su casa es directamente proporcional a la distancia entre tu casa y la suya y al tiempo que hayas perdido.
1.-Objetos perdidos : El objeto que buscas siempre est� en el �ltimo lugar donde miras.
2.-La gravitaci�n selectiva : Los objetos al caer tienden a hacer un m�ximo de da�o, as� en todo el universo, pero se puede llevar a las puertas de tu casa. Por ejemplo, la probabilidad de que una tostada caiga sobre una alfombra con la mermelada hacia abajo es directamente proporcional al precio de la alfombra.
Corolario : Si quitas la alfombra, la tostada se ver� atra�da por tu ropa, o lo m�s caro que este debajo de ella durante su ca�da.
3.-La relatividad : Por fant�stico que sea tu �xito o por desastroso que sea tu fracaso, hay millones de chinos a los cuales no les importa lo m�s m�nimo.
4.-El ejecutivo : Cuando un subordinado tuyo te plantee una cuesti�n pertinente y dif�cil, m�rale a los ojos como si hubiera perdido la raz�n; en cuanto baje la mirada, rep�tele la pregunta como si fuera tuya.
5.-La distancia m�nima : El camino m�s corto entre dos puntos est� siempre prohibido o es inaccesible.
6.-El m�dico : Nunca vayas a una consulta de un m�dico cuyas macetas de la sala de espera est�n secas.
7.-La prudencia : No creas todo lo que oigas y digas.
8.-El aficionado al bricolage : Para no golpearse con el martillo en los dedos al clavar un clavo en la pared, basta con sostener el clavo con las dos manos.
9.-La experiencia : La experiencia es siempre algo que se adquiere demasiado tarde.
10.-La indiferencia : Todo el mundo miente. Pero importa poco, nadie escucha.
11.-Churchill : El hombre tropieza a veces casualmente con la verdad pero, en tal caso, desv�a un poco su trayectoria, la evita, y sigue su camino.
12.-El orden : 2 es menor que 3, incluso para valores grandes de dos.
13.-La pol�tica fiscal : Los votantes quieren menos impuestos y m�s gasto p�blico.
14.-La burocracia : Si hay alguna v�a para demorar una decisi�n importante, la burocracia dar� con ella.
15.-El consumismo :Lo importante no es cu�nto cuesta un producto, sino cuanto ahorras.
16.-Las comisiones :
a) No hables hasta pasado un buen rato, esto te har� adquirir fama de sabio.
b) Procura ser lo m�s impreciso posible, as� evitar�s irritar a los dem�s.
c) Si dudas qu� decisi�n adoptar, apres�rate a proponer que se de nombre a una
subcomisi�n.
d) S� el primero en sugerir que se levante la sesi�n. Es lo que todos est�n esperando.
17.-El cotilleo : Todos los carteros de los pueblos peque�os leen todas las postales que reparten.
18.-Las cuerdas : Si una cuerda tiene un extremo, necesariamente tiene otro.
19.-El trabajo : El primer 90% de la realizaci�n de un trabajo exige el 90% del tiempo, el otro 10% del trabajo se lleva el 95% restante del tiempo.
20.-Los genios : En el fondo de todo ser humano subyace un genio. Lo que pasa es que muchos son tan est�pidos que no son capaces de dejarlo salir a flote.
y como no...
21.-Murphy : Si algo puede ir mal, ir� mal.
1�- Si al regresar a casa oyes el timbre del tel�fono, hay un 99% de posibilidades de que cese de sonar justo en el momento de asir el auricular.
2�- Si al darse esta circunstancia te sientas a esperar que repitan la llamada, �sta no se producir� NUNCA.
3�- En el caso de que, tras golpearte la espinilla con un mueble, llegues a tiempo de contestar, resultar� una llamada equivocada.
4�- Si tienes hijas j�venes, la probabilidad de coger tu tel�fono y encontrarlo "frio" es pr�cticamente despreciable.
1.-Si tiene l�piz, no tiene papel.
2.-Si tiene papel, no tiene l�piz.
3.-Si tiene las dos cosas, nadie le deja un mensaje.
Corolario:
Aunque te lleves al examen el libro gordo de petete, los
Momentos de Cortell nunca aparecer�n en dicho libro.
1.- El alumno no saca ceros, colecciona huevos de colores.
2.- No copia, ejercita la vista.
3.- No solpla en los examenes, pone las respuestas en com�n.
4.- No se distrae, examina las moscas.
5.- No se duerme, reflexiona.
6.- No fuma, se relaja.
7.- No hace novillos, le reclaman en el bar.
8.- No come chicle, fortalece la dentadura.
9.- No habla, intercambia opiniones.
10.- No enfada al profesor, estudia sus reacciones.
11.- No llega tarde a clase, se culturiza en el exterior.
12.- No est� en las nubes, examina los fluorescentes.
13.- No pone pegas, sirve de relaciones publicas.
14.- No lee revistas, se informa.
15.- No critica al profesor, le saca defectos.
16.- No le ense�an, aprende.
17.- No suspende, le suspenden.
18.- No dice tacos, se desahoga.
19.- No va al despacho del director, le visita.
20.- No le hechan de clase, va a dar una vuelta.
21.- No destroza la clase, la decora a su gusto.
22.- Cuando un alumno sale a la pizarra, toda equivocacion se debe al movimiento ondulatorio
de la tiza.
Se toma el tiempo que debe durar, se multiplica por dos, y se pasa a la unidad de tiempo inmediatamente superior.
Ejemplo: Si un trabajo me deber�a llevar 2 d�as, seg�n Murphy tardar� 2 x 2 = 4 d�as , es decir , 4 Semanas.
1.-Las cartas importantes que no tienen faltas, engendrar�n varias cuando est�n en el
correo.
Corolario: Los errores correspondientes aparecer�n en la carta cuando el jefe
la est� leyendo.
2.- Las m�quinas de la oficina, que funcionan perfectamente en las horas normales de trabajo, se descompondran en cuanto vayas a utilizarlas por las noches para asuntos personales.
3.- Las m�quinas que se han roto, funcionar�n perfectamente en cuanto aparezca el t�cnico a repararlas.
4.- Los sobres y sellos que no se pegan cuando se chupan, se quedan adheridos a cualquier cosa cuando menos se desea.
5.- Los papeles vitales demostrar�n su vitalidad moviendose espontaneamente desde su sitio, en el que usted los dej�, hasta donde no se puedan encontrar.
6.- La �ltima persona que se march� o despidieron de la empresa, ser� la que tenga la culpa de que todo vaya mal ... hasta que despidan a otra.
...Todo esto si el ordenador funciona , claro!.
a) Cuanto m�s lo necesitas.
b) Cuantas m�s ganas ten�as de probarlo.
c) Cuanto menos hace que ampliaste la RAM de tu ordenador (en ese caso aparecer� un
mensaje de "memoria insuficiente").
d) Cuantos m�s amigos has reunido en tu casa para ense��rselo.
Corolario: Si decides que no hace falta que grabes esos archivos tan preciados en diskettes porque ya est�n grabados en el disco duro, s�lo por pensarlo har�s que aumente la probabilidad de que un virus infecte tu ordenador.
1.- El detector de errores de Windows 95 nunca detectar� el error de que se trate.
2.- Cuando pulsemos el boton de ignorar el error, el error nos ignorar� a nosotros.
3.- Tras un error que intentemos saltar, siempre habra otro.
4.- La frase del a�o ser� "General Protection Fault".
Corolario: Tus padres, que nunca entran en tu habitaci�n, entrar�n justo cuando la imagen de la t�a despatarrada ocupa toda la pantalla.
Otra: No se perder� un programa del que uno tenga copias.
a) El coste de la cirug�a.
b) El valor del perro.
c) La mala leche del due�o.
Corolario : Esta probabilidad tiende a 100 si el propietario del animal es abogado.
1�- Es cient�ficamente imposible que llueva un d�a nublado si hemos cargado con el paraguas al salir de casa.
2�- La posibilidad de olvidar un paraguas en un bar es directamente proporcional al n�mero de copas consumidas y a la cantidad de lluvia que comenzar� a caer momentos despu�s de haber abandonado el local en cuesti�n.
3�- Una vez olvidado un paraguas en un bar, se crea una marcada tendencia a llover cuando estemos en un lugar sin cobijo posible y equidistante entre el bar y nuestra casa.
4�- Cuando, desoyendo los consejos de X ( siendo X el familiar m�s allegado ), despreciemos unas ligeras nubecillas y salgamos sin paraguas, la posibilidad de que llueva a c�ntaros ser� tanto mayor cuanto m�s aficionado sea X a repetir "Te lo advert�".
5�- En caso de visita, la probabilidad de que un amigo reconozca su paraguas en nuestro parag�ero es directamente proporcional al precio de dicho artefacto y al sonrojo de nuestra esposa.
1.-Cuando tienes prisa, el sem�foro siempre esta en rojo.
2.-Siempre conduce el m�s inutil.
3.-Las visitas llegar�n cuando la casa est� patas arriba y t� "con estos pelos".
Corolario:No madrugues, es igual, esta ley es inexorable.
1.- Saltarte el sem�foro en rojo... mal asunto, est� la polic�a en la esquina y te puedes quedar sin pasta y sin permiso de conducir...
2.- Empezar a pitar, dar luces, soltar improperios...
3.- Resignaci�n , la naturaleza es as� y no vamos a estar todo el d�a protestando por la ley de la gravedad, el efecto Venturi o aquello del Boile-Mariote.
Corolario : Si una persona de gran belleza liga al primer intento, es que tiene alg�n defecto horroroso oculto.
F�rmula : Cuanto m�s tiempo quera�s pasar t� y tu novia juntos siempre habr� algo (retraso de autobuses, atascos, etc.) o alguien (amigos, compa�eros, reuniones..) que har�n que este tiempo se reduzca incluso hasta desaparecer.(Dedicado a Silaia de parte de Mahdi.)