NOMBRE OFICIAL: Comunidad Autónoma de Aragón. PROVINCIAS DE QUE SE COMPONE: Huesca, Zaragoza, Teruel. CAPITAL: Zaragoza. HABITANTES: 1.200.000 SUPERFICIE: 47.645 km² LOCALIDADES DE INTERÉS TURÍSTICO-MONUMENTAL: Ainsa, Jaca, Benasque, Loarre, Agüero, Alquézar, Roda de Isábena (Huesca), Sos del Rey Católico, Tarazona, Calatayud, Fuendetodos (Zaragoza), Alcañiz, Valderrobres, Mora de Rubielos (Teruel). MARAVILLAS NATURALES: Parque Natural de Ordesa y Monte Perdido (valles de Ordesa, Añisclo, Pineta y Escuain), Valles Ansó y Hecho, Garganta de Panticosa, Picos Posets y Aneto, Garganta del Congosto de Ventamillo, Cascadas del Monasterio de Piedra, Parque Natural del Moncayo (Zaragoza), Sierra de Gúdar (Teruel), Fuentes de Cella (Albarracín, Teruel). DESTINOS DEPORTIVOS: Senderismo; pesca; esquí: Cerler, Astún, Candanchú, Panticosa, Formigal. PLATOS TÍPICOS: Bacalao al ajoarriero, pollo al chilindrón, fritadas e glandoletas, chiretas, fardúcies de Calatayud y Daroca, recao de Binéfar, adobo de Teruel, migas de pastor, huevos tontos de Fuendejalón, cocido y pelotas de Carnaval, trufas de Graus, zancocho, sopa vana, salmorejo, lengua estofada a la zaragozana, costillas de cordero a la teja, farinetas, ternasco, patatas a lo pobre, crespillos, patatas a la pastora del Alto Aragón, jarretes, caldereta de Alcañiz, garronets de Benasque, abadajo, guirlache, mostillo, menchablán, frutas confitadas. DENOMINACIONES DE ORIGEN Y PRODUCTOS PROTEGIDOS: Aceite de oliva virgen del Bajo Aragón; vinos con denominación Calatayud, Campo de Borja y Somontano; Vinos de la Tierra Campo de Belchite, Ribera del Gállago-Cinco Villas, Valle del Cinca y Valle del Jiloca; Jamón de Teruel; melocotón de Calanda. ARTESANÍA TÍPICA: Cerámica de influencia mudéjar. FIESTAS: Tamboradas de Teruel y Calanda (Jueves y Viernes Santo). Día del Pilar (Zaragoza). Día de la Hispanidad. INFORMACIÓN TURÍSTICA: œ 945 01 99 43. Página web: www.aragon.es / www.turismodearagon.com