15. |
Parque Nacional de las Islas Atlánticas |
El parque, creado en el año 2002, abarca 2.772 hectáreas repartidas en tres archipiélagos (islas Cies, archipiélago de Sálvora e islas de Ons), así como la isla de Cortegada, en la zona de las Rías Bajas. Se trata de unas islas prácticamente deshabitadas.
El espacio protegido es importante por su vegetación, que incluye el bosque de laurel más extenso del sur de Europa (Cortegada), con árboles de 10 m de altura, y sobre todo por su fauna, que abarca mamíferos (delfines, ballenas) y aves (gaviota patiamarilla, gaviota argéntea, arao común, cormorán moñudo), sin olvidar los abundantes mariscos (percebes, centollos, nécoras, bueyes de mar). También cabe destacar la presencia de tortugas y de una especie de foca. Desde los puntos más elevados de las distintas islas se divisan los sugestivos paisajes marítimos y terrestres del parque
nacional.
Las islas Cíes están comunicadas con Vigo mediante un servicio de lanchas y hacia las islas de Ons parten embarcaciones desde Bueu y Sanxenxo.
Más información en el Tel. 986 805 436 y en el Servicio de Medio Ambiente Natural de Pontevedra, Tel. 986 806 036.
|
|

El monte Faro
|