6.
De Lugo a La Mariña
94 km  Todo el año
Desde Lugo, una de las capitales de la Galicia interior, se puede llegar a Foz, ya en la costa, a través de una buena carretera transitada desde tiempo inmemorial por los peregrinos que se dirigían hacia Santiago de Compostela a través de la ruta de la costa. Para la mayoría de los peregrinos Lugo quedaba en posición marginal, pero la ciudad había sido muy importante para los romanos, quienes establecieron en ella el campamento de Lucus Augusta, que llegó a controlar un amplio territorio. Los romanos construyeron un gran recinto de murallas con 85 torres y 10 puertas, que la Unesco ha incluido en el catálogo del Patrimonio de la Humanidad por su excelente estado de conservación. El paseo que discurre sobre la muralla permite contemplar a un lado el casco antiguo, dominado por las torres barrocas de la catedral, y al otro, el Ensanche y los nuevos barrios que han surgido con el crecimiento de la ciudad.
De paso por Villalba, se puede visitar el espléndido torreón que perteneció al castillo de los Andrade. La pequeña y encantadora villa de Mondoñedo se forjó a partir del siglo XI, cuando fue declarada sede episcopal. La magnitud de la catedral y del seminario, los dos monumentos más imponentes de la localidad, atestiguan su dependencia de los obispos, pero al margen de los grandes edificios merece la pena descubrir sus plazas porticadas, sus calles con edificios de arquitectura popular y los escudos que engalanan algunas fachadas. También Vilanova de Lourenzá debe su monumentalidad al clero, en este caso a los monjes que fundaron el monasterio de San Salvador, del que queda una gran iglesia barroca con un pequeño museo de arte sacro, así como algunas dependencias incorporadas al actual edificio del Ayuntamiento.
Poco antes de llegar a la ría de Foz, un desvío conduce a San Martín de Mondoñedo, la catedral más antigua de España, hoy monumental iglesia rural en un paraje donde el sosiego es la tónica. En la turística Foz, en cambio, el trajín es la pauta.
 
Mondoñedo. Plaza de la Catedral

Otros monumentos de interés: MONDOÑEDO (Fonte vella, Consistorio vello, santuario de la Virgen de los Remedios).

Gastronomía: en varias localidades cercanas a Villalba se produce el queso de San Simón, que cuenta con denominación de origen. Es de forma cónica y debe su color anaranjado al ahumado con que finaliza el proceso de su producción.
En Vilanova de Lourenzá se preparan guisos muy sabrosos con fabas (habas).