5 de febrero: La fiesta de las Águedas se celebra en numerosos pueblos de Navarra con coros de mujeres que recorren las calles cantando y recogiendo donativos. En muchos lugares llevan bastones en las manos que simbolizan su poder.
Primer domingo de marzo: Desde el año 1885, muchas personas peregrinan a pie hasta el castillo de Javier, cuna de San Francisco Javier, patrón de Navarra, en masivas romerías penitenciales. Son las llamadas Javieradas.
25 de mayo: En Estella se ejecuta el Baile de la Era, compuesto a comienzos del siglo XX.
Del 6 al 11 de julio: Lesaca (Lesaka) celebra sus Sanfermines con encierros y arriesgados bailes ejecutados por los dantzaris.
13 de julio: En la Piedra de San Martín, situada en el Pirineo navarro, se celebra la ancestral ceremonia del Tributo de las Tres Vacas. Las autoridades del valle francés de Baretous entregan a los representantes del valle del Roncal tres vacas de dos años, sanas y con el mismo dentaje y el mismo pelaje, en recuerdo del tratado de paz entre ambos que se firmó en 1375. La ceremonia se ha convertido en una gran fiesta, que congrega todos los años a miles de personas.
Primer sábado de agosto: En Estella se celebran las Fiestas de San Andrés, en las que es tradición que sean las mujeres las que corran en el encierro.
20 de agosto: En Obanos se pone en escena el Misterio de San Guillén y Santa Felicia, que reproduce con bastante fidelidad la época en que la población era un importante lugar de paso en el Camino de Santiago.