13. |
Parque Natural Prat de Cabanes-Torreblanca |
Formado por la colmatación natural de una antigua albufera existente en la zona hace 6.200 años, este parque es la principal zona húmeda de la provincia de Castellón. El resultado actual, de gran interés por su rareza, es un prado pantanoso de nueve kilómetros de largo, paralelo a la costa y separado de ella por una estrecha franja, que se inunda debido a la surgencia de aguas subterráneas. Es reseñable la abundancia y estado de conservación de la vegetación acuática, que configura un marjal de carácter único en la región mediterránea. En las zonas menos salinas aparecen juncales y plantas sumergidas y en el cordón litoral se instalan interesantes formaciones vegetales, entre las que se encuentran algunos ejemplares de enebro marino. La fauna es también muy importante, pues incluye tres especies endémicas de peces (gambeta, samaruc y fartet) y una rica avifauna, en la que destacan las colonias de canastera (la mayor de la Comunidad Valenciana) y de aguilucho cenizo, posiblemente la más importante del Mediterráneo occidental, así como el carricerín real.
Centro de Información: Centro Experimental de Agricultura de Torre de la Sal (Cabanes, Castelló. Tel. 908 048 431).
|
|

Canastera
|