18. |
Parques Naturales Santa Pola y Torrevieja y La Mata |
Los Parques Naturales de las Salinas de Santa Pola y las Salinas de Torrevieja y La Mata son zonas húmedas, utilizadas por el hombre desde muchos siglos atrás para la extracción de sal. Constituyen por ello un interesante ejemplo de coexistencia entre la actividad económica y la conservación del medio. La vegetación está integrada por comunidades de saladar, con algunas especies muy valiosas por su escasez. Los estanques de las salinas tienen una gran importancia para la fauna; en el caso de Santa Pola, constituyen la segunda zona húmeda de la Comunidad Valenciana por su extensión e interés para las aves acuáticas. Gran número de especies nidifican en estas salinas (avocetas, cigüeñuelas, garza imperial, canasteras y numerosas anátidas y limícolas) o bien las utilizan como área de descanso en sus migraciones, en particular importantes colonias de flamencos (hasta 8.000 individuos en Santa Pola y 2.000 entre Torrevieja y La Mata) y de zampullín cuellinegro. Durante el período de caza constituyen el único refugio para millares de aves que se concentran en estas áreas.
Centro de Información, común para ambos parques: Casa Forestal de la Mata (La Mata, Tel. 966 920 404).
|
|

|