6. |
Castillos alicantinos en antiguas tierras fronterizas
80 km Todo el año
|
En la provincia de Alicante, la carretera N-330 dibuja aproximadamente los límites de una antigua tierra fronteriza. En la época en que los cristianos trataban de ganar territorio a los moros, éstos conservaban todavía sus feudos alicantinos y los defendían con recios castillos, que acabaron por caer en manos de los protagonistas de la reconquista y que en muchos casos todavía siguen en pie.
El mejor ejemplo se encuentra en Biar, donde el bien conservado castillo árabe domina un pueblo de calles estrechas que ascienden en penosa pendiente hacia la fortaleza. También la cerámica vidriada blanca y azul que se produce artesanalmente en la población remonta sus orígenes a la época árabe.
En la vecina Villena el castillo (siglo XII) fue moro en sus orígenes, pero ha pasado a la posteridad como morada de dos poetas: don Juan Manuel y Enrique de Aragón, marqués de Villena, que fue también un gran aficionado a la
magia.
Los viñedos acompañan al viajero hasta Sax, que también cuenta con un gran castillo. Después se entra en una zona que debe su riqueza a una próspera industria del calzado. Allí se encuentran Elda, con su castillo reconstruido, y Petrer, que además del castillo poligonal en ruinas conserva los restos de un acueducto.
Antes de llegar a Novelda, donde puede visitarse una casa-museo modernista con mobiliario y decoración de la época, un desvío hacia la derecha conduce a Mola, cuya gran fortaleza amurallada del siglo XVI es posterior a la época de las refriegas cristiano-musulmanas.
Cerca se encuentra ya Alicante, donde apetece caminar por el agradable paseo de la Explanada bajo la protección del gran castillo cristiano de Santa Bárbara. Las cercanas playas proporcionan un merecido descanso al final del recorrido. |
|

Castillo de Sax
Alrededores: CASTALLA (casco antiguo, iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ruinas del castillo), a unos 12 km de Biar.
Otros monumentos de interés: VILLENA (iglesia gótica de Santiago) – ALICANTE (iglesia de Santa María, concatedral de San Nicolás de Bari, Ayuntamiento).
Compras: un producto típico de Alicante es el turrón, sobre todo la variedad que lleva el nombre de la ciudad.
|
|
|
|
|