Una de las formas más bellas de descubrir Mallorca es rodear todo el perímetro de la isla para entrar en contacto con sus variadas costas: de las largas playas de arena que rodean la capital a la costa abrupta y acantilada de la zona de la serra de la Tramuntana y a la costa baja y pantanosa de los alrededores de la bahía de Alcúdia. El resto lo constituyen pequeñas calas paradisíacas y áreas naturales protegidas en atención al valor de sus ecosistemas.
Principales poblaciones
Alcúdia se asienta en un extremo de la bahía de Pollença y ofrece el atractivo de sus palacios de los siglos XVI y XVII. Conserva en buen estado un antiguo teatro romano. La animación estival y la vida nocturna se concentran en la zona del Port d’Alcúdia.
Cala Rajada fue un pequeño pueblo de pescadores situado junto a un castillo medieval, hasta que el auge del turismo convirtió el lugar en una de las áreas residenciales más prestigiosas de Mallorca, con acceso a calas de belleza idílica.
Capdepera debe su atractivo al gran castillo amurallado que se construyó para defender la villa de los ataques de los piratas y que permanece en perfecto estado de conservación. En sus proximidades se encuentran las cuevas de Artà y algunas de las playas más atractivas de la isla.
Calvià es el municipio situado al oeste de Palma de Mallorca en el que se encuentra el castillo de Bendinat. Su tramo litoral alberga algunas de las localidades de mayor dinamismo turístico de Mallorca: Illetes, Palma Nova, Magal·luf y Portals Vells, entre otras.
Palma de Mallorca, la capital de la isla, es un lugar tan adecuado para el turismo monumental (catedral, casco antiguo) y de ocio (paseo marítimo, playas, puerto deportivo) como para el gastronómico y comercial. La ciudad constituye un punto de partida ideal para visitar la isla.
Pollença se caracteriza por ser un importante centro monumental, con edificios de destacada arquitectura tanto en su núcleo de callejuelas y casas antiguas como en los alrededores. Destaca en particular el Vía Crucis instalado a los lados de una escalinata de 365 peldaños. El cercano Port de Pollença es refugio de artistas y veraneantes.
Port d’Andratx se distingue por ser el mejor puerto natural de Mallorca, disfrutado a partes iguales por los pescadores y los turistas. Se encuentra en un entorno de colinas y bosques de pinos que realza su encanto.
Port de Sóller es el puerto de la ciudad de Sóller, con la que está unido por medio de un moderno tranvía. Su castillo medieval y su típico barrio de pescadores le confieren un aire inconfundible.
Portocristo es uno de los centros turísticos más frecuentados de Mallorca y dispone de todas las comodidades necesarias para pasar unas vacaciones trepidantes a orillas del mar. En sus inmediaciones se sitúan las famosas cuevas del Drac.
S’Arenal debe su nombre a la interminable playa de arena que hace las delicias de los miles de turistas que yacen en ella durante el verano para aprovechar los cálidos rayos del sol. La playa está rodeada de hoteles, edificios de apartamentos, restaurantes y locales de diversión nocturna.
Sa Calobra es una pequeña población costera situada en uno de los parajes más hermosos de Mallorca.
Sant Elm, el puerto más visitado de la isla de Mallorca, está protegido por una fortaleza del siglo XVI y constituye el punto de partida para viajar a la hermosa isla de Sa Dragonera. En las proximidades de la localidad se encuentran las ruinas de la Trapa.
Santa Ponça ofrece como principal atractivo una playa de finísima arena y de aguas transparentes, ideal para unas vacaciones de verano a orillas del mar.
Curiosidades
Del Port de Sóller parten embarcaciones que ofrecen paseos por la costa para contemplar desde el mar los imponentes acantilados de esta parte de Mallorca.
La isla de Mallorca es famosa por sus cuevas, en particular las de Artà y las del Drac. Ambos parajes destacan tanto por su emplazamiento como por sus enormes dimensiones y sus sorprendentes figuras de estalagtitas y estalagmitas.
La ciudad de Manacor es conocida por su producción de perlas artificiales. En las fábricas que se dedican a este trabajo se pueden admirar las piezas más bellas.
Actividades lúdicas
Recorrer en bicicleta los 16 km de la bahía de Palma, desde el puerto hasta S’Arenal.
Visitar Biniaraix, en las proximidades de Sóller, una de las localidades que mejor ejemplifican la arquitectura mallorquina tradicional.
Descubrir en los jardines de la Casa March, cerca de Cala Rajada, una interesante colección privada de arte moderno.
Contemplar la bahía de Alcúdia a vista de pájaro desde la capilla de Betlem.
Recorrer, en bicicleta o a pie, los senderos del parque natural de S’Albufera, en las proximidades de Alcúdia.
Visitar el Acuario y el Exotic Parc (cactus y aves exóticas) en Portocristo, y el espectáculo de delfines amaestrados del parque de Marineland en Calvià.
|
|
Playa de la península de Formentor
VISITAS RECOMENDADAS
Banyalbufar, pintoresca población de la serra de la Tramuntana en la que es tradicional la elaboración de bordados.
Bunyola, hermoso pueblo situado al pie de la sierra de Alfàbia, que es famoso por la producción de licores de hierbas.
Estellencs, pintoresco pueblo de unos 300 hab., situado en un bello paraje de montaña.
Felanitx, un reputado centro de producción vinícola donde se encuentra
el santuario de Sant Salvador. |
|
|
|
ARTESANÍA
Son muy numerosas las poblaciones de la isla de Mallorca que conservan viva
su tradición artesanal y, por ello, son muchos los lugares donde se puede encontrar objetos de cestería, piezas de cerámica o tejidos autóctonos dignos de llevar como recuerdo. |
|
|
|
|