11. |
Parque Natural Mondragó |
Tramo de costa baja pero accidentada, con cantiles costeros, en la que el conjunto de barrancos que recorren la zona interior da lugar en la desembocadura a calas de arena, tras las que se forman pequeños estanques temporales. Sus principales valores derivan de su interés paisajístico y del hecho de tratarse de una de las escasas calas sin urbanizar en la recortada costa sureste de Mallorca, en medio de una región de gran explotación turística. La vegetación está constituida por maquia y garriga mediterránea y bosques de pino de Alepo, con sabinas en la zona litoral y comunidades endémicas en los acantilados costeros. Las balsas mantienen una interesante vegetación propia de las zonas húmedas y en el interior se extienden cultivos tradicionales de secano. La fauna se caracteriza por las aves migratorias propias de zonas húmedas y por la presencia del águila pescadora y de aves marinas (gaviota de Audouin, cormorán). Entre los nidificantes de interés están la tórtola turca, el vencejo pálido, la curruca sarda y la bisbita campestre. Desde el punto de vista cultural, destacan las construcciones tradicionales de piedra seca, que se integran a la perfección en el paisaje circundante.
Centro de Información: Ses Fonts de N’Alís (Santanyí, Tel. 971 181 022).
|
|

|