9. |
Fiestas de San Juan
JUNIO
|
La antigua capital de la isla de Menorca es una ciudad de aire aristocrático y señorial. Permanece aferrada al pasado a través de su casco antiguo de aspecto medieval, pero pertenece al presente y mira al futuro a través de su puerto y de las calas vecinas, siempre dominadas por la animación turística.
Atrevidos jinetes sobre veloces corceles
La tradición secular de las Fiestas de San Juan pervive sobre todo en la llamada Junta de Caixers, que reúne a los protagonistas de los festejos, representantes de los distintos estamentos de la sociedad de Ciutadella. Estos personajes, que siempre van vestidos de etiqueta, son el Caixer senyor, elegido entre los miembros de la antigua nobleza y encargado del buen funcionamiento de todos los actos, el Caixer capellà, representante del clero y que tiene a su cargo el aspecto religioso de la fiesta, el Caixer menestral, que representa a los artesanos y debe ejercer un oficio artesano manual, los Caixers pagesos, que son dos y representan a los campesinos, y el Caixer fadrí, que debe ser soltero y es el encargado de llevar la bandera durante los actos oficiales. La Junta de Caixers se reúne por primera vez el domingo anterior a San Juan Bautista en el palacio del Caixer senyor y en ese momento dan comienzo los festejos. El flabioler toca por primera vez el tambor y el flabiol al frente de la comitiva de Caixers, que va a visitar a todas las autoridades de la ciudad, así como a los jinetes que participarán en las fiestas. Es característica la presencia en ese día de s’Homo des Bé, un hombre vestido con pieles de cordero que simboliza a San Juan Bautista y que recorre las calles invitando a todo el mundo a participar en las fiestas.
A las 2 de la tarde del día 23 de junio, el flabioler se dirige al palacio del Caixer senyor montado en un asno y solicita permiso para iniciar los actos. A partir de entonces, los jinetes toman las calles de Ciutadella y realizan los vistosos ejercicios que hacen de estas fiestas un acontecimiento único. Los actos más celebrados son los caracoleos de los caballos, que atraviesan las plazas des Born o de Santa Clara, absolutamente repletas de gente, por los pasillos a ellos destinados y levantan al viento sus patas delanteras obedeciendo las órdenes de los jinetes. La multitud se enardece también cuando los jinetes realizan juegos como el de las carotes, que consiste en romper las máscaras que sostiene otro jinete, el de la ensortilla, en el que debe ensartarse un aro con una vara, y el de córrer abraçats, quizá el más dificultoso, en el que dos jinetes que van a galope tendido se unen en un abrazo.
Las cabalgatas y las exhibiciones de jinetes y caballos se suceden durante la tarde del día 23 y todo el día 24. Finalmente, los jinetes salen de casa del Caixer senyor y acompañan a los demás Caixers a sus residencias. Suenan entonces los últimos toques del tambor y el flabiol para despedir las fiestas. |
|

Caracoleo de un hermoso caballo en Ciutadella
Caracoleo de un hermoso caballo en Ciutadella
DATOS INFORMATIVOS
Lugar: Ciutadella, Menorca.
Fecha: 24 de junio. Comienzan el domingo anterior a ese día.
Información telefónica: Oficina de Información Turística, tel.: 971 382 693.
Información en Internet: www.infotelecom.es/
ciutadella
|
|
|
|
|