3. |
Las sierras del sur de Teruel
241 km Verano |
Aragón es una región mayoritariamente llana, cuyo territorio se eleva al norte, en los Pirineos, y al oeste y sur, en las serranías del Sistema Ibérico. Estas últimas confieren al sector meridional de la provincia de Teruel un paisaje con mucha personalidad, en el que inmensos bosques de pinos esconden pequeños pueblos fortificados y riachuelos transparentes crean espacios idóneos para una comida al aire libre. El hombre prehistórico supo apreciar esta zona, en cuyas cuevas y abrigos dejó pinturas rupestres.
El recorrido comienza en Teruel, una ciudad pequeña y poco conocida que guarda grandes tesoros. A la población musulmana que se quedó en el lugar después de la reconquista se deben las cinco torres mudéjares, orgullo de la localidad, y el singular artesonado de la catedral, uno de los más bellos que pueden verse en España, en el que destaca sobre todo la fuerza del colorido. La leyenda de los trágicos amores de los «amantes de Teruel» cobra vida ante su mausoleo, en la iglesia de San Pedro.
A 24 km en dirección sur, desde una población de aire medieval, La Puebla de Valverde, se llega a una serie de carreteras secundarias de montaña que conducen a pueblos de gran carácter, en los que el excelente jamón de Teruel es un elemento básico de la gastronomía. Dejando atrás el castillo y las casas señoriales de Mora de Rubielos, se descubre, tras las murallas de Rubielos de Mora, un bello conjunto de edificios históricos. Un tríptico de esmaltes de Limoges es la joya de Linares de Mora, desde donde se llega al remanso de paz que es la plaza Mayor de Mosqueruela.
En La Iglesuela del Cid se puede comprar alguna pieza de artesanía textil, además de jamones, por supuesto. Vagando por las calles de la localidad se descubren numerosas mansiones señoriales de los siglos XV y XVI. Protegidos por el abismo de una garganta y por la mole del castillo, los numerosos edificios monumentales de Cantavieja no parecen temer ningún peligro. Desde allí, pasando por Alcalá de la Selva, se vuelve a Mora de Rubielos y Teruel. |
|

Vista general de Linares de Mora
Alrededores: ALBARRACÍN (casco antiguo, castillo, murallas, catedral, cuevas prehistóricas), a unos 70 km de Teruel. - VALDELINARES (magnífico bosque de pino negro).
Alojamiento: algunos de los pueblos del recorrido cuentan con agradables fondas y hoteles instalados en antiguas mansiones señoriales.
Artesanía: es típica de la zona la cerámica de colores verde, negro y blanco, que se produce desde la Edad Media.
Gastronomía: Jamones y embutidos. Queso tronchón, elaborado con leche de oveja y de cabra.
|
|
|
|
|