9. |
Parque Nacional Ordesa y Monte Perdido |
Se trata del macizo calcáreo más alto de Europa, dominado por el Monte Perdido (3.355 m), del que derivan los cuatro valles principales: Ordesa, Añisclo, Escuain y Pineta. El paisaje se caracteriza por su estructura abrupta, la presencia constante de agua y elementos glaciares, entre los que destaca el glaciar de Monte Perdido. La vegetación del parque se distribuye en pisos altitudinales y según las singularidades climáticas, edáficas y de exposición de las laderas. Las zonas inferiores están cubiertas de encinas y quejigos, en las alturas intermedias aparecen bosques de hayas, abetos o pinos silvestres, y en las cumbres sólo sobreviven plantas herbáceas, musgos y líquenes. Se han contabilizado más de 1.500 especies, 60 de las cuales son exclusivas de los Pirineos. La importancia faunística de Ordesa es enorme, en especial por la presencia de especies muy escasas, como el quebrantahuesos. Hasta el año 1999 sobrevivieron en el interior del parque unos pocos ejemplares de bucardo (Capra pirenaica pirenaica), subespecie de cabra montés.
Centro de Visitantes: Antiguo Refugio Nacional de Turismo de Ordesa, en Torla. Centros de Información en Tella, Escalona, Escuain y Bielsa, abiertos únicamente durante la temporada estival. Oficina del parque en Huesca (Plaza de Cervantes, 5. Tel. 974 243 361).
|
|

|