Asturias se abre al mar Cantábrico a través de un largo tramo de costa sumamente accidentado. Las estribaciones de la cordillera Cantábrica que llegan hasta el mar fragmentan el litoral en pequeñas ensenadas separadas por altos acantilados. El encanto de esta costa reside precisamente en las pintorescas poblaciones que han surgido al fondo de las calas, agazapadas entre las montañas y el océano, y en los elevados promontorios que se adentran hacia el mar y ofrecen espléndidas panorámicas de este litoral bravío, siempre batido por las olas y el viento.
Principales poblaciones
Castropol se asienta sobre un pequeño promontorio que proporciona magníficas vistas de la ría del Eo, fronteriza con Galicia. Su pintoresco caserío encierra los palacios de Montenegro, Valledor y el Pardo, que merecen una visita.
Cudillero es una de las localidades con mayor encanto del litoral asturiano, por sus casas de aspecto marinero y su singular emplazamiento entre gigantescos acantilados. Cuenta con una playa de guijarros con buenos servicios.
Gijón, la ciudad más poblada de Asturias, ofrece todo tipo de atractivos a los visitantes: museos, monumentos, comercios, agradables paseos y una vista impresionante desde La Atalaya, donde se encuentra el Elogio del horizonte, la famosa escultura de Chillida.
Lastres. El tipismo es la tónica en este pueblo colgado de un acantilado y constituido por casonas blasonadas y por un puerto pesquero con establecimientos que sirven deliciosas tapas.
Llanes es un acreditado centro de veraneo, que depara magníficas vistas de la costa desde el agradable Paseo de San Pedro y que garantiza la animación con ocasión de las Fiestas de San Roque, durante las cuales se ejecuta el antiguo baile del pericote.
Luanco es un puerto pesquero que atrae el interés de los visitantes por su artesanía de bordados y encajes, por sus reputadas calderetas de crustáceos y por su Museo Marítimo.
Luarca, un antiguo puerto ballenero, presenta su mejor estampa desde el malecón, con sus edificios multicolores alineados en semicírculo junto a la playa. El cementerio, situado en la parte alta de la población, reviste un particular atractivo.
Navia se asienta a orillas de la ría del mismo nombre. Los principales puntos de interés de esta población de pasado marinero se encuentran en el cercano cabo de San Agustín y en el castro de Coaña. En la avenida que conduce de la parte baja a la parte alta de la localidad pueden verse algunas mansiones blasonadas.
Ribadesella es la población más señorial de la costa asturiana y también la más trepidante durante los días de agosto en que se celebra el Descenso del Sella en piragua. Las elegantes mansiones de la zona de la playa y su casco antiguo son dignos de admiración.
Tapia de Casariego es famoso por su playa, por su ambiente alegre y festivo y por las delicias culinarias que pueden degustarse en su pequeño puerto. Se encuentra en una de las zonas de Asturias más adecuadas para la práctica del surf.
Tazones. Resulta difícil concebir un lugar más pintoresco que este pueblecito diminuto al que acuden en masa los visitantes para regalarse con las mariscadas que se sirven en sus restaurantes.
Curiosidades
El bufido de arenilla es una grieta rocosa, situada cerca de Pendueles, por la que el agua del mar brota en forma de surtidor provocando el curioso sonido al que debe su nombre.
Cerca del litoral asturiano se pueden visitar varias cuevas prehistóricas con hermosas pinturas rupestres: la cueva del Pindal junto a Pimiango y la de Tito Bustillo en las proximidades de Ribadesella, además de la de Peña Tú cerca de Vidiago.
Junto a la villa marinera de Naves se encuentra la singular playa de Gulpiyuri, rodeada de pastizales y aislada del mar abierto. El agua le llega a través de las grietas subterráneas de las rocas.
Actividades lúdicas
Practicar las distintas modalidades del turismo activo, que cuenta en esta región con unas condiciones excelentes. Una extensa red de pistas y senderos ofrece la posibilidad de realizar desde cortos paseos hasta excursiones de varios días a través de paisajes exuberantes. Éstos u otros recorridos se pueden realizar en bicicleta, a caballo y en vehículos todoterreno. La abundancia de ríos de aguas bravas hace posible la práctica del piragüismo, el descenso de cursos fluviales y el barranquismo. En las montañas del interior, la escalada y el trekking son los deportes que cuentan con un mayor número de adeptos. Multitud de empresas de turismo de aventura permiten practicar éstas y otras actividades sin riesgo para el inexperto.
|
|
Llanes, playa de Toró
VISITAS RECOMENDADAS
Paisaje protegido del cabo de Peñas, donde hay un pequeño bar con mirador y terraza, así como un faro rodeado de la vegetación arbustiva característica de la zona.
Oviedo, la capital del principado de Asturias, provista de un extraordinario conjunto de iglesias prerrománicas y de un casco antiguo bonito y muy cuidado.
Cadavedo, una pequeña población formada por casas tradicionales y mansiones de indianos, que fue proclamada en 1954 «el pueblo más bonito de Asturias» y que el último domingo de agosto celebra, en la panorámica punta de los Cuernos, la Fiesta de la Regalina. |
|
|
|
GATRONIMÍA
Tres son los elementos fundamentales de la gastronomía asturiana: la fabada (guiso de alubias con chorizo y tocino), los quesos del valle de Cabrales, fuertes y olorosos, y la sidra, una bebida de baja graduación que se destila de las manzanas. |
|
|
|
|