6.
Parque Natural Somiedo
Asentado sobre una zona geológicamente muy compleja y con una variedad litológica importante, el Parque Natural de Somiedo alberga un relieve muy abrupto y acusado, con altitudes que van desde 400 a 2.194 m. El clima es atlántico y la vegetación muy diversa, con dos tipos de bosque principales, el hayedo y el robledal, aunque no están ausentes otros como los abedulares de montaña e incluso los encinares. Por encima de los 1.600 m aparece la vegetación alpina, de pastizales y matorrales de gayuba, enebro o arándano, mientras que en los fondos de valle abundan los prados de siega, consecuencia del uso ganadero del territorio. La importancia faunística de Somiedo es excepcional. Se encuentra en pleno centro del área de distribución del oso pardo cantábrico y cuenta con representación de todos los carnívoros presentes en la cordillera Cantábrica. Más de 150 especies avalan su interés por lo que respecta a la avifauna, destacando el urogallo, la perdiz pardilla y el pito negro.
El legado etnográfico y arquitectónico, de gran interés, se centra en los tradicionales «hórreos» y «paneras», «cabañas de teito» y «corros».
Centro de Recepción e Interpretación y Museo Etnográfico en Pola de Somiedo (Tel. 985 763 758). El parque se encuentra zonificado y el acceso a determinadas áreas está limitado o prohibido.