10.
Paredes de Nava,
cuna de artistas
Se han encontrado restos romanos en la cercana Intertacia, lo que apunta hacia los orígenes romanos de Paredes de Nava, una villa repoblada en el siglo XII, justo después de la reconquista, por Fernando II de León y donada más tarde al maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique. La presencia de los Manrique en la localidad se prolongó durante siglos y ha llegado hasta nuestros días en la fachada de la iglesia gótico-mudéjar de Santa Eulalia, donde puede verse el escudo de armas de esta ilustre familia. A ella perteneció el gran poeta Jorge Manrique, autor de las famosas Coplas a la muerte del maestre Don Rodrigo, su padre.
Santa Eulalia es el monumento más sobresaliente de Paredes de Nava y alberga, además de un órgano muy antiguo, un extraordinario Museo con obras de Pedro Berruguete y de su hijo Alonso, pintor y escultor respectivamente que también nacieron en esta localidad palentina.
Las crónicas medievales narran un curioso lance ocurrido en el siglo XIII. Los vecinos, hartos de abusos y amenazas, mataron a pedradas al comendador cuando intentaba cobrar los impuestos y se ganaron así la fama de gentes recias y atrevidas que ha perdurado hasta hoy. También se dice que en 1400 predicó en la villa san Vicente Ferrer. Según las fuentes, el fraile dominico convirtió a los judíos de la localidad, los cuales hicieron construir sobre la antigua sinagoga la iglesia gótica que actualmente se encuentra en ruinas. Pero no debieron de convertirse todos los seguidores de la ley mosaica, ya que el temible comendador Santiago Saldaña mandó ajusticiar a más de uno, tal como indican las lápidas de la iglesia gótica de San Martín, junto a la cual se representa todos los años el celebrado Auto de los Reyes Magos.
Al igual que las iglesias, el casco histórico de Paredes de Nava es también de origen medieval. Paseando por sus estrechas calles con soportales, entre viejas casonas y edificios de piedra y de madera se tropieza con los establecimientos donde se venden las típicas rosquillas (de palo, ciegas y de carejas) y con el convento de Santa Brígida, donde las monjas elaboran para el público dulces dignos de probar, en particular cañas. También menudean las tiendas de elaboración artesanal de cerámica, talla en madera y cuero.
La Virgen de Carejas, patrona de la villa, protege el pueblo desde su ermita, donde se celebra el 8 de septiembre, con motivo de la Fiesta Mayor, una misa campestre seguida de chocolatada popular. Por la tarde hay suelta de vaquillas y novilladas.
 
La iglesia de Santa Eulalia

El canal de Castilla

En Paredes de Nava es posible tomar las barcas eléctricas que realizan un recorrido de media hora de duración por las aguas del canal de Castilla, para descubrir sus vetustas instalaciones y admirar la naturaleza a ambos lados del cauce.