27. |
Parque Regional Sierra de Gredos |
El Sistema Central alcanza en Gredos su mayor relevancia (Almanzor, 2.592 m). Su accidentada orografía es resultado de la acción de los glaciares, responsables de circos y valles, galayares y cuchillares, únicos por su belleza. El principal valor botánico de esta sierra reside en su vegetación rupícola, adaptada a vivir en los resquicios de la roca y a soportar unas durísimas condiciones ambientales (Reseda gredensis, Biscutella gredensis). En la cara norte la vegetación arbórea es escasa, principalmente pino silvestre, manchas diseminadas de rebollo y encinares, predominando el matorral de piorno. En la cara sur abundan los pinares y el matorral de jaral y brezal, que se alternan con cultivos en terrazas. La elevada altitud de la sierra, unida a la continentalidad del clima en los pisos superiores, ha favorecido el aislamiento de las poblaciones faunísticas y, con ello, la presencia de un elevado número de endemismos, especies singulares o de procedencia biogeográfica diversa. Reflejo de ello son las más de 230 especies de vertebrados catalogadas, con varias especies endémicas peninsulares y cuatro subespecies locales: la salamandra del Almanzor, el sapo de Gredos, el topillo nival abulense y la cabra montés.
Más información en la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Tel. 983 411 700).
|
|

|