Otras fiestas

Del 26 de enero al 27 de febrero: En Guijuelo (Salamanca) se celebran las Jornadas de la Matanza Típica. En varios días distintos se procede a la matanza del cerdo al son de la gaita y del tamboril y con degustación de aguardiente, perrunillas y productos típicos de la matanza. La comida de matanza, previa reserva de mesa, pone fin a los festejos, que incluyen también la actuación de grupos folclóricos.

2 de febrero: En muchos pueblos de la provincia de Zamora, las mujeres «corren el bollo» de casa en casa para invitar a los vecinos a bailar.

5 de febrero: en Miranda del Castañar, una bella localidad montañesa de la Peña de Francia, en la provincia de Salamanca, las mujeres mandan por un día y bailan con el hombre tendido a sus pies.

Comienzos de mayo: El incomparable marco medieval de la ciudad de Ávila acoge la Ronda de las Leyendas, es decir la representación de una serie de leyendas ambientadas en la Edad Media ante las murallas de la población iluminadas por un grupo de mujeres, en recuerdo de las que así lo hicieron durante una famosa batalla. Los caballeros se baten en duelo mientras se relatan trágicas historias de amor.

Mayo-junio: Dentro de la Fiesta Grande de Benavente (Zamora), que se celebra con motivo del Corpus Christi, tiene lugar la Fiesta del Toro Enmaromado, en la que los mozos persiguen por las calles a un toro atado con una larga maroma.

8 de septiembre: El acontecimiento más importante de las fiestas de Tordesillas (Valladolid) es el Toro de la Peña. En el casco urbano se suelta un toro, que cruza el río y es perseguido en campo abierto por caballistas y peones.

 
Fiesta de las Águedas en Miranda del Castañar
Fiesta de las Águedas en Miranda del Castañar
Y también..

1 de enero: Bautizo del Niño Jesús en Palencia.
25 de enero: Fiesta de la Cabra en Manganeses de la Polvorosa (Zamora).
Mediados de enero: Matanza del cerdo en Ólvega (Soria).
Último domingo de enero: Carreras de gallos en Guarrate (Zamora).
Finales de enero: Matanza del cerdo en Sepúlveda (Segovia).
2 de febrero: Las Candelas en Miranda del Castañar (Salamanca).
5 de febrero: En Abades (Segovia) se quema un pelele que simboliza al hombre con motivo de la fiesta de las Águedas.
5 de febrero: En Corrales (Zamora), las mujeres visten bellos trajes regionales el día de las Águedas.
5 de febrero: En El Cubo de Tierra del Vino (Zamora) se mantea a los hombres para celebrar la fiesta de las Águedas.
5 de febrero: Las Águedas golpean con varas a los hombres en Peleagonzalo (Zamora).
5 de febrero: En Tiedra (Valladolid), las mujeres lucen bonitos trajes típicos en la fiesta de las Águedas.
5 de febrero: En Valseca (Segovia) se pasea a los hombres en burro con motivo de la fiesta de las Águedas.
Febrero-marzo: Carnaval en Cebreros (Ávila).
Febrero-marzo: Carnaval del Toro en Ciudad Rodrigo (Salamanca).
Febrero-marzo: Carnaval con mascaradas en Toro (Zamora).
Comienzos de marzo: Matanza del cerdo en Candelario (Salamanca).
Mediados de marzo: Matanza del cerdo en Miranda del Castañar (Salamanca) y en Cantimpalos (Segovia).
Finales de marzo: Matanza del cerdo en San Pedro Manrique (Soria).
Marzo-abril: En Bercianos de Aliste (Zamora), representación del Descendimiento de la Cruz el Viernes Santo.
Marzo-abril: Semana Santa de interés turístico nacional en León.
Marzo-abril: Semana Santa de interés turístico nacional en Medina de Rioseco (Valladolid).
Marzo-abril: Vía Crucis penitencial durante la Semana Santa en Segovia.
Marzo-abril: Semana Santa de interés turístico internacional en Valladolid.
Mayo: Fiestas de la Santa Cruz en San Felices de los Gallegos (Salamanca).
Mayo-junio: En Castrillo de Murcia (Burgos), salto del Colacho con motivo del Corpus Christi.
Mayo-junio: En Fuentepelayo (Segovia), paloteos con motivo del Corpus Christi.
Mayo-junio: Procesión del Corpus Christi en Laguna de Negrillos (León).
Mayo-junio: Procesión del Corpus Christi en Palencia.
12 de junio: Encierros en Sahagún (León).
13 de junio: Danzantes de la Virgen en Fuentelcésped (Burgos).
24 de junio: Baile del Capitán en Frías (Burgos).
24 de junio: Paso del Fuego en San Pedro Manrique (Soria).
24 de junio: Fiestas de San Juan y de Santa María en Soria.
Junio: En Baños de Cerrato (Palencia), Misa en rito hispano-mozárabe el domingo más cercano a San Juan (24 de junio).
Finales de junio: Festival Ajorrock en Los Llanos (Zamora).
Comienzos de julio: Espantes en Fuentesaúco y Guarrate (Zamora).
Última quincena de julio: Fiestas medievales en Mansilla de las Mulas (León).
15 de agosto: Fiesta de la Pinochada en Vinuesa (Soria).
16 de agosto: Encierros en Villalpando (Zamora).
18 de agosto: Fiesta del Caballo en Piedrahíta (Ávila).
28 de agosto: Encierros en Fermoselle (Zamora).
Mediados de agosto: Descenso Internacional del río Pisuerga en piragua en Alar del Rey (Palencia).
Último domingo de agosto: Encierros en Cuéllar (Segovia).
13 de septiembre: Romería de Hontanares en Riaza (Segovia).
Primeros días de septiembre: Mercado medieval en Ávila.
Primer domingo de octubre: Fiesta de las Cantaderas en León.
Primer domingo de octubre: Fiesta de la Vendimia en Toro (Zamora).
13 de noviembre: Toro Júbilo en Medinaceli (Soria).
24 de diciembre: Auto de «La Corderada» en Castroponce (Valladolid).
26 de diciembre: Mascaradas de invierno en Pozuelo de Tábara (Zamora).