Del 26 de enero al 27 de febrero: En Guijuelo (Salamanca) se celebran las Jornadas de la Matanza Típica. En varios días distintos se procede a la matanza del cerdo al son de la gaita y del tamboril y con degustación de aguardiente, perrunillas y productos típicos de la matanza. La comida de matanza, previa reserva de mesa, pone fin a los festejos, que incluyen también la actuación de grupos folclóricos.
2 de febrero: En muchos pueblos de la provincia de Zamora, las mujeres «corren el bollo» de casa en casa para invitar a los vecinos a bailar.
5 de febrero: en Miranda del Castañar, una bella localidad montañesa de la Peña de Francia, en la provincia de Salamanca, las mujeres mandan por un día y bailan con el hombre tendido a sus pies.
Comienzos de mayo: El incomparable marco medieval de la ciudad de Ávila acoge la Ronda de las Leyendas, es decir la representación de una serie de leyendas ambientadas en la Edad Media ante las murallas de la población iluminadas por un grupo de mujeres, en recuerdo de las que así lo hicieron durante una famosa batalla. Los caballeros se baten en duelo mientras se relatan trágicas historias de amor.
Mayo-junio: Dentro de la Fiesta Grande de Benavente (Zamora), que se celebra con motivo del Corpus Christi, tiene lugar la Fiesta del Toro Enmaromado, en la que los mozos persiguen por las calles a un toro atado con una larga maroma.
8 de septiembre: El acontecimiento más importante de las fiestas de Tordesillas (Valladolid) es el Toro de la Peña. En el casco urbano se suelta un toro, que cruza el río y es perseguido en campo abierto por caballistas y peones.