A pesar que nuestra humilde
encuesta (de la cual habrá resultados dentro de poco) nos
esté mostrándo que muy pocas son las personas que
leen Manga. A lo largo de cada número que publiquemos vamos
a hacer incapié en este arte y este ejemplar no es la excepción
ya que en esta nota vamos a hablarles de un Manga muy conocido en
su país de origen, por supuesto Japón, y de un éxito
bastante importante fuera del mismo: Nada más ni nada menos
que - I"s - de Masakazu Katsura.
Lo más particular de este Manga es que nunca fue adaptado
a una versión animada a pesar de su gran popularidad.
Primero que nada indaguemos en la vida y obra de Katsura un autor
bastante conocido para todos los Otakus que no se quedan tan solo
con lo
|
que se emite en televisión.
Masakazu Katsura es un importante Mangaka dentro de su país
natal (Japón, obviamente) gracias a su particular estilo en
lo que respecta a dibujo y a guión. Se puede decir que es el
autor que mejor refleja la vida real dentro del género en el
que más abocado está: Las comedias románticas.
Katsura aporta una gran cuota de realismo en sus historias, haciendo
que el lector se sienta muy identificado con los protagonistas además
de entretenerse.
Masakazu Katsura nació bajo ese mismo nombre en Japón
el 10 de Diciembre de 1962. Una anécdota bastante interesante
(una de las tantas de este "personaje") es que no se inició
en el ambiente del Manga como muchos otros por amor al arte sino que
comenzó cuando se decidió a |
competir en un concurso
de dibujo, el cual tenía como premio una buena cantidad de
dinero que le serviría al jóven Katsura para comprarse
el nuevo equipo de audio que tanto quería. Tras intentarlo
durante 2 año sin éxito alguno, finalmente logró
ganarlo y a partir de ese entonces empezó a interesarse en
las historietas llegando a convertirse en un profesional. Este bizarro
"personaje" tiene otros cliches que lo caracterizan: Como
ser un gran fanático de "Batman", cantar algunos
de los temas de las obras suyas que han sido adaptadas a la televisión
(algunos temas de "Video Girl Ai" entre otros) e ir a convenciones
de comics de todas partes del mundo de incógnito. Más
que increíble es como se recuperó de un accidente que
sufrió en 1986 el cual le dejo inmóvil una mano y |
 |
abierta la posibilidad
que nunca pudiese moverla de nuevo. Por suerte poco a poco
se fue recuperando hasta lograr mejorar su mano y su estilo
de dibujo. Entre sus obras más destacadas se encuentran:
"Video Girl Ai"; "Present for Lemon";
"Dna2"; "Shadow Lady"; I"s;
.
::Siguiente
página::
|
|