|
A pesar que el mercado de la animación
japonesa ha progresado mucho en latinoamérica en estos últimos años, lejos
estamos de ver al menos un décima parte de las producciones del sol naciente
por televisión. Encima esta nefasta crisis económica nos ahorra el trámite
de conseguir las series que queremos en "Dvd". |
a publicarse
en la revista "Ribbon Mascot Comics" también de la editorial "Shueisha".
De ahí en más su publicación continuó hasta finalizar en el año 1996. Finalmente
el Manga quedó recopilado en un total de 8 tomos recopilatorios (tankoubons).
Además del Manga se han editado diversos libros de ilustraciones de la serie, entre los que se destacan: "Marmalade Boy: Koi no Style Book" y "Marmalade Boy: Illustrations Book"; Ambos editados por "Shueisha" por supuesto. El primero en formato "A4" y con un total de 100 páginas aproximadamente, se vuelca al diseño de personajes y los story-boards de la serie. El segundo, también en formato "A4" tiene menos páginas: Al rededor de unas 75 y es el típico libro de ilustraciones con muchas imágenes y pocas palabras. La autora de "Marmalade Boy" es Yoshizumi Wataru, una mujer casi desconocida en la industria del Manga a no |
ser por esta, su historia más popular.
Otros Mangas de la autora son: "Quarter Game" (1 tomo); "Handsome na Kanojo"
(9 tomos); "Kamishika Iranai" (2 tomos) y "Mint na Bokura" (6 tomos).
Posteriormente el Manga fue adaptado a una no menos exitosa serie televisiva
que contó con un total de 76
episodios que fueron emitidos entre el 13 de marzo de 1994
y el 3 de septiembre de 1995 por la cadena televisiva "Fuji Tv". La producción
corrió a cargo de "Toei Animation". |
disfrutar,
si se puede decir de esta manera, del Anime. A Europa llegó pero lo llevó el "Joven Manos de Tijera" (la versión europea; Carl Macek, el tijeriador de "Robotech" es de este continente), causando cortes de escenas, cambios en los openings y endings y demás cosas a las que nos tienen acostumbrados :p Ah! Por supuesto que a todo esto se le suman esos hermosos doblajes europeos, sobre todo los españoles (sin ofensas). La Historia El argumento se basa en un "Shoujo", exactamente una comedia romántica típica hasta cierto punto porque a pesar de que tiene los típicos cliché y guiños del género el punto de partida es bastante original. Después el rumbo va decayendo hasta anclarse en el clásico "Shoujo" aunque con algunos factores que permiten llevar adelante la longitud de la historia sin que todo se caiga al |
||||
PAGINA - 12
-
|