TITANIC
Presente
|
En septiembre de 1993, seis
ingenieros navales estadounidenses aportaron un dato que,
sin desmentir la teorφa del corte, aportaba nuevos
elementos sobre las causas ·ltimas del accidente. Seg·n
afirmaron estos ingenieros en un informe que titularon
"La verdadera tragedia del Titanic", un defecto
en el acero con que se construy≤ el barco propici≤ su
rßpido hundimiento. Aquella aleaci≤n de baja calidad
debi≤ experimentar pΘrdida de resistencia durante su
navegaci≤n por las heladas aguas, lo que provoc≤ que el
buque tuviera da±os mßs graves de los que cabrφa
esperar. Para estos expertos, un acero de mejor calidad
tal vez no habrφa evitado el accidente, pero sin duda
habrφa retrasado el hundimiento y permitido la
salvaci≤n de los pasajeros. Pero fue en agosto de 1997 cuando un equipo internacional de cientφficos e ingenieros realiz≤ numerosas inmersiones hasta los restos del "Titanic" y determin≤ que la teorφa del largo corte era incierta. Mediante un laborioso trabajo con sonares, lograron analizar la parte del casco hundida bajo 16 metros de lodo a casi 4.000 metros de profundidad y descubrieron que los da±os que causaron el hundimiento eran muy peque±os. En total aparecieron seis peque±as grietas que sumadas abarcaban poco mßs de un metro cuadrado. Este equipo considera que los remaches de hierro de las planchas de acero que conformaban el casco se abrieron y produjeron unas grietas del tama±o de una mano humana. La fractura mßs larga, que tiene unos 11 metros, comunica al menos dos compartimentos estancos. Parece que la combinaci≤n del estudio sobre la calidad del acero y el de las grietas explica quΘ sucedi≤ aquella fatφdica madrugada. En fin, otros estudios se±alan que si, en lugar de rozar lateralmente con el iceberg, el "Titanic" hubiera chocado frontalmente, el barco habrφa experimentado graves da±os sin duda con vφctimas, pero no se habrφa hundido, al no quedar comunicados los compartimentos estancos. Pero eso es una especulaci≤n y lo cierto es que el barco se hundi≤. Muchos pasajeros ni se enteraron de que el trasatlßntico habφa chocado con el iceberg. Otros sφ se dieron cuenta. El tama±o del buque provoc≤ que la gente s≤lo tuviera conciencia de lo que pasaba en su entorno mßs inmediato, de tal forma que mientras en primera clase ya comenzaban a arriarse botes, en tercera a·n habφa pasajeros que dormφan ajenos a la trajedia. El que sφ supo desde un principio el alcance de la tragedia fue el capitßn Smith. Dicen que uno de los constructores del barco, que viajaba como pasajero, inspeccion≤ los da±os y profetiz≤ que en dos horas el barco se irφa al fondo. Asφ fue. Sin embargo, pese a la gravedad de la situaci≤n, media hora despuΘs del fatal encontronazo la vida a bordo continuaba como si nada hubiera pasado. A partir del instante en que Edward J. Smith supo que perdφa el barco, orden≤ al radiotelegrafista Philips que cesara en sus telegramas y comenzara a emitir mensajes de socorro. Philips lo hizo hasta el final, pues muri≤ en el naufragio. Seg·n una nota del carnet del operador de la estaci≤n Marconi en Cape Race (Terranova) citada por la prensa de la Θpoca, "el operador del aparato del telΘgrafo sin hilos del 'Titanic' parece estar en posesi≤n de una gran sangre frφa. Sus se±ales han sido constantemente claras y limpias y ha operado lo mejor posible. Los ·ltimos radiotelegramas recibidos del 'Titanic' son de la medianoche, o, mejor dicho de las 12.27 horas. En ese momento, las se±ales han cesado bruscamente". Las se±ales de socorro fueron recibidas en las estaciones costeras de Halifax (Nueva Escocia) y de Cape Race, en Canadß, y por el "Carpathia", un trasatlßntico de medio pelo si lo comparamos con el "Titanic", que navegaba a cuatro horas de distancia del lugar del accidente y que puso rumbo hacia allφ. Los que no se direon cuenta de lo que sucedφa fueron los tripulantes del "California", que se encontraba con sus mßquinas paradas a minutos de distancia del "Titanic". Con la radio apagada, no recibieron el "SOS" (hoy suprimido y sustituido por la voz "mayday") y s≤lo acertaron a ver las bengalas de socorro lanzadas desde el "Titanic", que tomaron por fuegos de artificio. Ellos tambiΘn creφan que el "Titanic" era insumergible. Existen centenares de libros que explican con todo detalle las vicisitudes de los pasajeros durante los ·ltimos instantes del "Titanic". Hay relatos sobre autΘnticas heroicidades y algunos actos de cobardφa. Hay historias sobrecojedoras sobre despedidas en cubierta, sobre los mßs altos grados de abnegaci≤n y sobre la insolidaridad humana. Algunos supervivientes de tercera clase explican que llegaron a ser retenidos con cuerdas por miembros de la tripulaci≤n, mientras que otros explican c≤mo les cerraron con llave el paso hacia la salvaci≤n. Sin embargo, pese a tanto relato, lo que sucedi≤ es confuso. En realidad cada uno de los 705 supervivientes cont≤ su particular versi≤n de los hechos dando pie a otras tantas historias. Hay algunos historiadores que incluso han estudiado los hechos sucedidos particularizßndolos en los pasajeros de primera clase. No obstante, en uno de los puntos en los que todos coinciden es en que fue un naufragio clasista, sin que quede claro que la polφtica general del barco fuese que se salvacen los ciudadanos pertenecientes a las clases mßs priviliegiadas. Lo mßs probable es que fueran las circunstancias hist≤ricas y la propia estructura del buque las que propiciaron que se salvase el 60 % de los pasajeros de primera frente al 25 % de los de tercera y el 44 % de los de segunda. En cualquier caso, el n·mero insuficiente de botes salvavidas, unido a un cierto tipo de mentalidad, hizo que la frase "las mujeres y los ni±os primero" casi se tradujera por la de "los ricos primeros". Pero serφa faltar a la verdad si no se explicara que los propios oficiales supervivientes negaron categ≤ricamente que no se intentara salvar a todos por igual, especialmente a las mujeres y a los ni±os. |
La proa se incrusta en el lodo del fondo Entre las dos mitades del buque hay trozos de unas calderas y en un radio de 950 metros, otros restos del naufragio. La popa del "Titanic" queda totalmente destrozada tras el impacto con el fondo del mar. |
|
La expedici≤n organizada por el instituto FrancΘs del Mar en 1987 consigi≤ realizar 32 inmersiones con el submarino "Nautile" y rescat≤ 1.800 objetos. Las primeras noticias del naufragio fueron acogidas con estupor, puesto que se creφa que el "Titanic" era insumergible. |