Águilas, Caravaca de la Cruz, Mula Cartagena, La Manga del Mar Menor, Lorca, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar.
MARAVILLAS NATURALES:
Reserva Natural de las Salinas de Lo Pagán. Parque natural de Sierra Espuña. Isla del Fraile (Águilas), Sierra de Moratalla, Cañón de los Almadenes, arenales de San Pedro del Pinatar, Parque Regional de Calblanque.
DESTINOS DEPORTIVOS:
Submarinismo, deportes náuticos.
PLATOS TÍPICOS:
Arroz en caldero del Mar Menor, arroz con habichuelas de la Vega Media, langostinos, pardetes, –el mújol gastronómico–, lubinas –o llobarros– y doradas del mar Menor a la sal. Chuletas de cabrito al ajo cabañil, conejo a la huertana, mojete murciano, aletrías –el nombre más antiguo de la península para una pasta– “budín” de berenjena– que ahora llaman pastel, tortadas murcianas, Zarangollo (revuelto de legumbres), Michirones (habas cocidas con salsa picante), pastel de Cierva y tocinos de cielo.
DENOMINACIONES DE ORIGEN Y PRODUCTOS PROTEGIDOS:
Miel de Azahar, arroz de Calasparra, Piment├│n (Totana), Queso de Murcia, vinos de Jumilla, Yecla y Bullas.
ARTESANÍA TÍPICA:
Figurillas de belenes navideños. Esparto, Industria textil y Cerámica.
FIESTAS:
Procesiones de Semana Santa de Cartagena y Lorca.
Fiestas de la Primavera en Murcia, durante la semana Santa. A├▒o Santo en Caravaca de la Cruz.
INFORMACIÓN TURÍSTICA:
œ 902 10 10 70.
Página web: www.murcia-turismo.es
Oficinas de Turismo en Murcia
MURCIA. Pl. Cardenal Belluga, s/n. 30001 Murcia. œ 968 35 87 49. Fax: 968 35 87 48.
Águilas. Plaza Antonio Cortijo, s/n. 30880 Águilas. œ 968 49 32 85.
Cartagena. Puertas de San José. Plaza Bastarreche s/n. 30703 Cartagena. œ 968 52 69 12.