OTRAS LOCALIDADES DE INTERÉS TURÍSTICO-MONUMENTAL:
Altea, Benidorm, Elche, Jávea, Orihuela, Torrevieja (Alicante). Alpuente, Costa del Azahar, El Maestrazgo, Morella, Peñíscola (Castellón). Gandía, Sagunto, Xàtiva (Valencia).
MARAVILLAS NATURALES:
Laguna de l’Albufera, Penyal d’Ifach, Salinas de Santa Pola, Cuevas de San José (Vall d’Uixó), Altos del Turia, Sierra de Mariola (Alcoi), Palmeral de Elche.
DESTINOS DEPORTIVOS:
Deportes náuticos, submarinismo.
PLATOS TÍPICOS:
Paella valenciana, arroz a banda, arroz negro, fideuá, sopa coberta, olla churra, calducho, gachamiga, cachuli, arnadí, buñuelos de calabaza, horchata de chufa con fartons.
DENOMINACIONES DE ORIGEN Y PRODUCTOS PROTEGIDOS:
Nísperos de Callosa d’en Sarriá y uva de mesa embolsada de Vinalopó (Alicante); turrón de Xixona, cerezas de la montaña de Alicante, chufa de Valencia. Vinos: Alicante, Utiel-Requena y Valencia.
ARTESANÍA TÍPICA:
Marroquinería y calzado; cerámica de Manises.
FIESTAS:
Fallas (12-19 de marzo). Fiestas de Moros y Cristianos (primera semana de junio) (Alicante). Fiestas de San Juan (finales de junio). La Tomatina (finales de agosto) (Bu├▒ol).