home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ Spanish Scene 2 / SpanishScene2.iso / VARIOS / RELATOS / DIR_ISO_VARIOS / gibson.txt.ISO < prev    next >
Text File  |  1997-02-13  |  7KB  |  143 lines

  1. ----------------------------------------------------------------------------
  2. Boletin de El Libro de Arena
  3.  
  4. Tema: Entrevista a William Gibson
  5.  
  6. Puesto o actualizado el 12 de febrero de 1990.
  7. ----------------------------------------------------------------------------
  8.  
  9. Artículo extraido del Diario El País, sección LA CULTURA,
  10. página 26, de fecha 6 de Enero de 1990.
  11. Debido a su interes específico y a su relación con la crítica
  12. puesta en la EG, he creído oportuno su inclusión en la Base de
  13. Datos.
  14. --------------------------------
  15. WILLIAM GIBSON : "LA TIERRA ES UN PLANETA ALIENIGENA, UN
  16. ESCENARIO DE FICCION CIENTIFICA"
  17. El autor de "NEUROMANTE" considera que el género debe explorar
  18. la realidad contemporánea
  19.  
  20.      El escritor norteamericano de ficción cientifica William
  21. Gibson (Whiteville, Virginia, 1948) se encuentra en Barcelona,
  22. donde la próxima semana pronunciara una conferencia en el
  23. marco de la muestra de arte electrónico ART FUTURA 1990.
  24. Gibson, autor de una de las novelas más importantes de ficción
  25. científica de la reciente década, NEUROMANTE (Neuromancer,
  26. 1984), galardonada con los tres premios más prestigiosos del
  27. género (Hugo, Nebula, y Philip K. Dick), está considerado el
  28. padre del "Cyberpunk", la última corriente de esta clase de
  29. literatura. "Vivimos en escenarios de ficción científica; la
  30. Tierra es un planeta alienígena, extraño", dijo ayer William
  31. Gibson en una entrevista con este diario. "Vale la pena
  32. explorarlo, y eso es lo que yo hago con mis novelas". El autor
  33. ha realizado por encargo un guión para la tercera parte de
  34. "Alien".
  35.  
  36.      "Me resulta difícil considerarme un escritor de ciencia
  37. ficción", dice William Gibson; "no me siento un futurista,
  38. trato de explicar la realidad comtemporánea, una realidad
  39. bastante extraña e impredecible: el SIDA, el efecto
  40. invernadero, la caida del imperio sovietico... Por otro lado,
  41. en Estados Unidos, el termino ciencia-ficción esta
  42. desprestigiado, se refiere a una industria que garantiza un
  43. determinado nivel de ventas. En mi país es difícil escapar de
  44. la clasificación, en Europa creo que es distinto: en la
  45. traducción de NEUROMANTE al francés se catalogaba la novela
  46. como surrealismo urbano".
  47.      Gibson es un hombre realmente alto, con un aire de
  48. moderno cowboy intelectual que le asemeja a Peter Fonda.
  49. Imposible no pensar en Case, el protagonista de Neuromante, un
  50. vaquero de cónsola, un saqueador de secretos cibernéticos a
  51. través del ordenador. "Sí", se ríe el escritor, "hay algo mío
  52. en el personaje, un algo de mi adolescencia, pero yo lo
  53. entiendo más como un arquetipo de determinada imagen del héroe
  54. de nuestro tiempo.
  55.      La aparición de NEUROMANTE, primera novela de Gibson, que
  56. logró la triple corona del género, hecho sin precedentes, fue
  57. saludada como el inicio de algo nuevo, el Cyberpunk. "Yo no
  58. creo que sea un movimiento en el sentido que lo han sido
  59. otros, me parece pretencioso considerarlo así; es más bien una
  60. tendencia de escribir ficción, producto quizá de un accidente
  61. historico: el hecho de que una serie de autores, en su mayoría
  62. norteamericanos como Bruce Sterling, John Shirley, Rudy
  63. Rucker, Lewis Shiner o yo mismo, nos pusiéramos a escribir
  64. cosas parecidas". "Creo que lo basico en el Cyberpunk es la
  65. influencia de las culturas populares contemporáneas, un
  66. conocimento amplio de esas culturas; eso contrasta con la
  67. ciencia-ficción norteamericana clásica: es una visión más
  68. global, lejos del espíritu patriótico de los clásicos".
  69.  
  70. TECNOFETICHISTAS
  71.      El lenguaje de las novelas de Gibson esta lleno de
  72. "slang", de neologismos, de palabras imaginarias (ciberspacio,
  73. mutágeno, detonador hormonal, hielo informático,
  74. tecnofetichistas nihilistas, pixel, megabyte, dermatrodo,
  75. simestim...). "Muchas de estas palabras que dan un aspecto
  76. futurista a la narración proceden del lenguaje de subculturas
  77. urbanas", explica; "me limito a emplearlas fuera de su
  78. contexto; por ejemplo , "Flatline", el apelativo del maestro
  79. fallecido de case cuya memoria es preservada por ordenador en
  80. Neuromante, es una palabra del Slang de los conductores de
  81. ambulancia para referirse a un muerto". Además de palabras
  82. también aparecen en sus obras personajes propios o derivados
  83. de las subculturas urbanas: rastafaris llenos de ganja que
  84. pilotan astronaves, amas de casa que siguen una soap opera
  85. desde hace años...
  86.      Neuromante que transcurre en un mundo de neón, basura y
  87. microprocesadores, altamente tecnificado, con cirugía opcional
  88. popularizada, nuevas drogas sintéticas y una estirpe de
  89. vaqueros electrónicos, capaces de introducirse en el
  90. ciberespacio, el espacio sintético de los ordenadores
  91. (metáfora de la inmersión del público en los mass media),
  92. posee una extraña fuerza poética: "(...) El fulgor del cielo
  93. de Tokio y aún el desmesurado logotipo holográfico de la Fuji
  94. Electric Company y la bahía de Tokio era un espacio negro
  95. donde las gaviotas daban vueltas en circulo sobre cardúmenes
  96. de poliestireno blanco a la deriva". La cosa suena a Blade
  97. Runner y a J. G. ballard, con sus inquietantes descripciones
  98. de paisajes donde se armonizan la naturaleza y los residuos
  99. industriales. "Admiro a Ballard; mi método estriba en algo así
  100. como una desconstrucción poética de la tecnología, de hecho no
  101. soy un hombre de ciencia, aunque si algunos de mis amigos, que
  102. me dan ideas". Gibson reconoce que es cierta la leyenda de que
  103. escribió NEUROMANTE, la gran novela sobre el futuro
  104. cibernético, con una maquina de escribir manual Underwood.
  105.      Y hablando de Ballard, Gibson emite su juicio sobre la
  106. New Wave, movmiento renovador de la ciencia ficción: "Mi
  107. actitud hacia ellos es de admiración; la New Wave fue en su
  108. momento una herejía para los clásicos el impulso orginario
  109. estaba bien, pero creo que algo falló no llegaron tan lejos
  110. como podía parecer y algunos autores se volvieron muy
  111. comerciales". "El ciberpunk es un impulso diferente, no es
  112. heredero de la New wave, guardan una relación semejante a la
  113. del rock de los años ochenta con el punk". Se ha señalado la
  114. relación de las obras de Gibson con Lou Reed: "Es un gran
  115. poeta y una persona más sofisticada de lo que la gente cree;
  116. me parece que tenemos en común una cierta percepción de la
  117. realidad: quiero para mis novelas un filo, un borde doloroso,
  118. hirente, como sus canciones". La droga, en forma clásica o
  119. como octógonos rosados de dextroanfetamina brasileña, aparece
  120. frecuentemente en Neuromante: "Es imposible pensar en un
  121. futuro sin drogas; la droga es tecnología, mientras ésta
  122. avance habrá drogas, nuevas drogas".
  123.      Para el genero de la fantasía, al que se están reciclando
  124. muchos autores clásicos de la ciencia ficción tiene palabras
  125. bastante duras: "No me gusta, lo encuentro muy reaccionario y
  126. kitsch; la mayoría de las obras son imitaciones de Tolkien,
  127. que escribía alegorías cristianas". Se muestra suspicaz ante
  128. el fenomeno de los juegos de rol.
  129.      Neuromante (Minotauro, en castellano, y Edicions
  130. Pleniluni en catalán) es la única novela de Gibson traducida
  131. en España. Con "Count Zero" --que incluye una escena de
  132. teletransportación en el parque Güell de Barcelona, fruto de
  133. una anteror visita-- y "Mona Lisa Overdrive" constituye una
  134. especie de trilogía. El autor escribe actualmente una novela
  135. en colaboración con Bruce Sterling, THE DIFFERENCE ENGINE, una
  136. ucronía sobre Charles Babbage, inventor el siglo pasado de una
  137. computadora a vapor.
  138.  
  139. Diario EL PAIS, Jacinto Antón, Barcelona.
  140.  
  141. Fin del boletin, gracias por leerlo.
  142.  
  143.