home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
Spanish Scene 2
/
SpanishScene2.iso
/
VARIOS
/
RELATOS
/
DIR_ISO_VARIOS
/
lyonesse.txt.ISO
< prev
next >
Wrap
Text File
|
1997-02-13
|
5KB
|
91 lines
----------------------------------------------------------------------------
Boletin de El Libro de Arena
Tema: Critica de novelas de Ciencia Ficcion
Puesto o actualizado el 11 de agosto de 1989.
----------------------------------------------------------------------------
LYONESSE I El Jardin de Suldrun
o
424 paginas sobre costumbres y politiqueo en las Islas Elder
A estas alturas nadie niega, ni el mas sibarita, que Jack Vance,
sabe escribir muy bien. Yo añadiria que CUANDO QUIERE, su prosa es una
verdadera maravilla, las mayusculas vienen a cuento, debido a que he
leido (o intente leer para ser mas exactos) algunas nove-plastas que
abandone sumido en el mas puro aburrimiento. El subtitulo nos informa
de lo que realmente nos encontraremos si leemos Lyonesse I: El primer
plato o presentacion y puesta en escena de algo que esta por venir,
<LYONESSE II La Perla Verde> y <LYONESSE III Madouc>. Todos los que
han recomendado este libro tienen razon, es una Fantasia intrigante,
que se lee con rapidez, en el mejor estilo "me encanta y no puedo
dejar de leer" pero este es uno de sus mas irritantes fallos, no se
puede dejar de leer por la simple razon de que estas continuamente
esperando "que ocurra algo" y esto no sucede ni al final, donde Vance
deja todo como en el principio o casi, y eso no es obstaculo para que
las 424 paginas esten llenas de accion, aventura, magia, batallas, y
dulces historias de amistad, amor y traicion, es decir, la salsa con
la que se suele aderezar estos "platos". Cuando se gira la ultima
pagina uno se siente defraudado ligeramente por este hecho, ya que la
barroca escritura y las descripciones tan "hasta el ultimo detalle" de
Jack Vance obran el milagro se sumergirnos en uno de los mundos mas
reales que la Fantasia ha creado en estos ultimos años. Aparte de las
ya clasicas notas a pie de pagina, Vance nos regala un plano de las
Islas Elder, que es el lugar donde se desarrolla toda la accion, un
arbol genealogico de los antepasados de los varios personajes de la
novela, y unos glosarios sobre Irlanda y las Islas Elder, Las Hadas, y
Los Ska, incluido un Epilogo del que hablare mas tarde.
Vance nos explica con todo lujo de detalles, la vida y milagros
de las gentes de las Islas Elder, situadas entre Irlanda, Inglaterra,
la Bretaña francesa y Galicia. Nos da unos atisbos de la magia y la
idiosincrasia de los magos, ¡que por lo visto es uno de los oficios
mas duros y dificiles de las islas Elder! La principal linea argumen-
tal cuenta el estado de los diversos reinos y sus reyes, las intrigas
para hacerse con el Trono Evandig y asi poder reinar de nuevo sobre la
totalidad de las Islas, convertidas actualmente en reinos de taifas.
Por debajo Vance nos cuenta historias de personajes sueltos, ¡que solo
al final parecen cruzarse! Y aqui de nuevo Jack comete otro error,
despues de relatarnos con todo lujo de detalles la vida de algunos
personajes estos desaparecen (mueren) de la escena sin mediar siquiera
un suspiro, quizas haya que agradecer que Vance no quiera relatarnos
con el mismo boato y esplendidez estos detalles mezquinos, pero se
prodiga en demasia al dedicar las primeras 100 paginas practicamente
en exclusiva a Suldrun, princesa de Lyonesse, para luego eliminarla de
un simple plumazo, ¡que intuimos mas que leemos! o el exceso en
detalles sin importancia sobre Grofinet, personaje terciario con el
cual de nuevo Vance se regodea contandonos hasta sus juegos para luego
hacernos saber que el pobrecillo murio a manos de un mago tambien de
tercera. Personalmente no estoy en contra de este sistema, pero este
choca frontalmente con las maneras perfeccionistas de Vance. Un
ejemplo claro de cambio de personaje es <ENTRE LOS LATIDOS DE LA
NOCHE> de Charles Sheffield, donde asistimos a mitad de la narracion a
un cambio brusco de personajes y solo al final hay un encuentro entre
las dos ramas principales de la novela, no molesta en absoluto, y en
cierto sentido es hasta agradable. Por lo demas nuestro buen amigo
Jack, vuelve a sus queridos castillos-fortaleza en su mejor estilo
Hugo 67 <EL ULTIMO CASTILLO> (GEMINIS num.7), inexpugnables torreones
y almenas, magias, tabernas, caballeros, hadas y toda la parafernalia
que en algunos momentos ahoga y seduce a la vez. A pesar de todas
estas contradicciones su lectura es agradable, aunque para juzgar
realmente a LYONESSE I, mejor esperar a leer las dos partes que quedan
para ver si realmente Vance tenia en mente algo mas que un gran fresco
Elderiano.
Y como guinda final me referire al antes mencionado Epilogo,
digno de la mejor tradicion de novelon radiado: ¿Que sucedera ahora?,
¿que sera de...?, ¿Quien pescara ...?, ¿Y que ocurrira con...? Con
todo esto queda claro que nuestro amigo solo ha planteado aqui los
prolegomenos de la novela y que ha este ritmo nos aguardan mas de mil
paginas por leer sobre LYONESSE. ¿Seremos capaces de llegar hasta el
final?
<LYONESSE I, El Jardin de Suldrun> de Jack Vance. NOVA Fantasia 1
Ricard de la Casa 11/08/89
Fin del boletin, gracias por leerlo.