home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
PC World Komputer 1998 June A
/
Pcwk6A98.iso
/
Antywir
/
Panda
/
Doswin3x
/
PAV_A.CMP
/
PCOMM.DOC
< prev
next >
Wrap
Text File
|
1996-01-29
|
2KB
|
54 lines
┌──────────────────────┐
│ PCOMM 1.0 │
└──────────────────────┘
Fecha......: 29/01/96
Este fichero contiene información sobre el paquete PCOMM que
por su novedad o características no ha podido incluirse en su
correspondiente guía del usuario. Nosotros le recomendamos que
después de leer esta información, la imprima y la guarde junto
al resto de la documentación. Asímismo si Ud. tiene un problema
o duda con el paquete y no puede encontrar la solución en la
documentación impresa, consulte de nuevo este fichero.
1.- NOVEDADES DE ESTA REVISION.
---------------------------------------------
-Macros.
Para permitir la automatización de procesos, PCOMM aporta las
macros. Estas macros pueden utilizarse desde tres lugares:
1-Desde la opción Macros de teclado del menú de configuración.
Estas macros son ejecutadas en cualquier momento con una
combinación de teclas.
2-Desde la ficha de cada BBS en el Listín. Estas macros se
ejecutan cada vez que se llama a una BBS.
3-A través de la línea de comandos. Es necesario generar un
fichero ASCII que contenga las macros. Para utilizarlo
se llama al PCOMM con el nombre del fichero como parámetro.
Por ejemplo:
PCOMM MACRO.DAT
Siendo MACRO.DAT un fichero ASCII con la macro a ser ejecutada
en cuanto se ejecuta el programa.
Las macros son cadenas de caracteres que se envian de la misma
forma que si hubieran sido tecleadas, pero de forma automatica.
Además se pueden utilizar comandos especiales desde las macros.
Los comandos especiales hasta este momento son:
#numero# - Para la ejecución de la macro durante un tiempo.
Este tiempo se indica con el numero en decimas de
segundo. Por ejemplo la macro #15# detiene la
ejecución de la macro durante un segundo y medio.
Durante este tiempo el ordenador funciona normalmente
y puede seguir enviando y recibiendo datos pero no es
ejecutado la macro.
#Ufichero1;fichero2# - Envia uno o varios ficheros separados
por ';' al terminal remoto.
#U# - Indica a PCOMM que cuelge la llamada.
#E# - Indica a PCOMM que termine la ejecución del programa.
#X# - Realiza la misma función que el comando "#E#"
pero además ordena al terminal remoto que termine
la ejecución del PCOMM remoto.
^M - Simula la pulsación de la tecla ENTER.