En italiano, significa "chanza, broma". De hecho, esta forma estß construφda de modo muy similar al minuΘ, salvo en su carßcter y tempo mßs acelerado.
Si el minuΘ parece una danza medida, con pasitos menudos y ritmo moderado, el scherzo parece una "danza a la carrera". Como el minuΘ, el scherzo tiene un compßs ternario y se compone de tres secciones:
Scherzo-Trφo-Scherzo.
A veces termina con una coda.
Los "scherzi" (plural en italiano) ya se componφan a principios del siglo XVII. En 1628, Monteverdi public≤ algunas piezas corales ligeras, que llam≤ "Scherzi musicali" (juegos o bromas musicales).
Beethoven fue el primero en introducir un scherzo (en lugar del minuΘ) en sus sinfonφas, particularmente para expresar su carßcter jocoso y tempo veloz, logrando un efecto brillante. En ocasiones extendi≤ el scherzo repitiendo dos veces el trφo, dßndole asφ una forma
A-B-A-B-A.
Muchos autores, tales como Brahms, Mahler y Bruckner, adaptaron el scherzo caracterφstico de Beethoven. Mendelssohn introdujo mßs tarde su scherzo de carßcter fantßstico y delicado, adaptado por Chopin.