Ahora tiene lugar un dißlogo llamativo entre los primeros y los segundos violines, con las violas en un movimiento de espejo.
@Detallando:@2
El dißlogo estß basado en un movimiento rφtmico, pero esta vez la brecha se completa a travΘs de un movimiento opuesto entre las notas descendentes de los primeros violines, y las ascendentes de los segundos violines y violas. Este dißlogo fugaz se toca dos veces. Luego, toda la orquesta se une a los primeros violines en una tercera repetici≤n, y la frase termina con acordes muy sonoros.
┐Not≤ que el ·ltimo acorde es prolongado s≤lamente por los primeros violines? Este ·ltimo acorde es un acorde dominante, y nos lleva a la segunda frase del primer tema.
Vuelva a escuchar la primera frase, y disfrute de una nueva sensaci≤n auditiva fruto del conocimiento y la comprensi≤n que acaba de adquirir.
Veamos lo que Beethoven hizo hasta ahora. Introdujo un motivo rφtmico y lo repiti≤ con ricas variaciones:
(a) introducci≤n del motivo original;
(b) una secuencia, a una nota mßs baja, con un intervalo mßs peque±o;
(c) repetici≤n del motivo original; (d) una secuencia, una nota mßs alta con un intervalo peque±o;
(e) otra secuencia ascendente, pero mucho mßs alta esta vez;
(f) un intervalo mßs amplio;
(g) igual que d;
(h) una secuencia mßs alta;
(i) un motivo descendente con un intervalo completado;