La tuba, llamada tambiΘn bombard≤n o helic≤n, es el mßs grande de los instrumentos de viento de metal y por ello puede emitir los sonidos mßs graves. Generalmente funciona como el contrabajo de los metales, pero se usa tambiΘn como solista (por ejemplo, en la orquestaci≤n de Ravel para "Cuadros de una Exposici≤n" de Moussorgsky.
La tuba posee un pabell≤n muy ancho que apunta hacia arriba. Tiene un tubo c≤nico y su boquilla es muy profunda. Existen tubas en diferentes tama±os; actualmente el ejecutante puede escoger la que considere mßs adecuada a la ocasi≤n. A veces ocurre que un m·sico use mßs de una durante el mismo concierto.
La tuba mßs peque±a se denomina eufonio o tuba tenor y estß generalmente templada en Si bemol. La mßs corriente es la tuba en Fa.
Las tubas pueden tener entre tres y seis pistones. Los primeros tres se manejan con la mano derecha, el cuarto con cualquiera de las dos manos y los dos restantes estßn colocados para la mano izquierda.
Seg·n lo prefiera el ejecutante, pueden emplearse pistones o vßlvulas giratorias.
Tocar la tuba exige una enorme cantidad de aliento; los compositores lo toman en cuenta y dan al ejecutante tiempo suficiente para recuperarlo. Para tocar la tuba, el m·sico relaja normalmente los labios, tensßndolos s≤lo para las notas agudas. La profunda boquilla y los labios relajados producen un tono terso.
Generalmente se emplea una sordina para reducir el volumen.