Alcoi se asienta en una hondonada situada entre elevadas sierras y a orillas
de profundos barrancos salvados por puentes, que en ocasiones provocan vértigo. Su casco antiguo de plazoletas y callejuelas contrasta con el moderno urbanismo de los barrios más recientes de la ciudad. La plaza del Ayuntamiento concentra los principales edificios monumentales.
Regreso al pasado
Alcoi fue durante siglos una ciudad musulmana. El día 23 de abril de 1276 los alcoyanos libraron una batalla histórica contra las tropas de Al-Azraq, en la que el ejército musulmán fue diezmado. La tradición atribuye la victoria cristiana en esta batalla a la milagrosa intervención de San Jorge. Este azaroso pasado vuelve a hacerse presente todos los años durante las Fiestas de Moros y Cristianos, que reviven los antiguos rifirrafes entre ambos bandos.
Los festejos comienzan el día 22 con los desfiles de los Cristianos, que entran en la ciudad por la mañana, después de la primera diana, y de los Moros, que lo hacen por la tarde. El día 23 se destina principalmente a honrar al santo patrón, sobre todo mediante la procesión de la Reliquia. En la jornada del día 24, llamada día del Alarde, Moros y Cristianos se enfrascan en una batalla alucinante durante la cual se consumen unos siete mil kilogramos de pólvora. A continuación tienen lugar las Embajadas, con un libreto de más de un siglo y medio de antigüedad, y como broche final se aparece San Jorge sobre las almenas del castillo, bajo la apariencia de un niño montado en su caballo de cartón, que surge de entre nubes de colores lanzando las flechas que decidieron supuestamente la victoria cristiana. Y todo ello en medio de un gentío abrumador, ya que a estas fiestas, declaradas de interés turístico internacional, acuden verdaderas muchedumbres.
Tanto el bando moro como el cristiano van ataviados con bellísimos uniformes inspirados en pasadas épocas históricas: cascos, escudos, dagas, arcabuces, trabucos. Si durante los días de la fiesta, y debido a las aglomeraciones, el visitante no puede contemplar a placer estas auténticas obras de arte, en el Museo de Fiestas del Casal de Sant Jordi podrá admirar con toda tranquilidad los trajes utilizados, una vez concluidos los festejos.
La fiesta de Alcoi resultaría inconcebible sin el retumbar de la pólvora y sin el sonido incesante de la música. La batalla y los desfiles se producen al ritmo de las bandas musicales que acompañan a cada uno de los ejércitos y entre el retumbar de los trabucos, que disparan salvas constantemente. El día 24, petardadas y tracas ponen el punto final a tres jornadas de vértigo. |
|

Desfile de cristianos en Alcoi (filà asturiana)
DATOS INFORMATIVOS
Lugar: Alcoi/Alcoy (Alicante).
Fechas: Del 22 al 24 de abril.
Información telefónica: Ayuntamiento de Alcoi, tel.: 965 545 211.
Información en Internet: www.ajalcoi.org y www.palen.es/alicante
Observaciones: Casi todas las localidades de la provincia de Alicante celebran fiestas de Moros y Cristianos, cada una de ellas en fechas distintas.
|
|
|
|
|