El Burgo de Osma ofrece el típico aspecto de las localidades castellanas en su plaza Mayor y en su calle Mayor, donde los soportales protegen el acceso a grandes casonas de distintas épocas, que dan fe de la antigüedad de la población y de la gran proyección que tuvo en la época en que fue sede episcopal. Por su situación en un cruce de caminos, El Burgo de Osma parece salir al encuentro del viajero que transita por las carreteras de Castilla y León.
Una tradición recuperada
No hay que remontarse más de 40 años atrás para situarse en la época en que la matanza del cerdo era uno de los rituales que jalonaban el discurrir de las estaciones en cualquier pueblo de España. Entre los meses de diciembre y febrero, muchas familias se reunían en sus lugares de origen para matar al gorrino gracias al buen hacer de los matarifes, como mandaba la tradición, y elaborar después colectivamente todo tipo de manjares con las distintas partes del animal.
El Burgo de Osma recuperó en el año 1974 el ceremonial de la matanza del cerdo gracias a la iniciativa de Gil Martínez Soto, propietario del restaurante Virrey Palafox, y de Miguel Moreno, cronista de Soria. Las Jornadas Rito-Gastronómicas de la Matanza creadas entonces se consolidaron rápidamente como fiestas de invierno del Burgo de Osma y hace casi dos décadas que fueron declaradas de interés turístico. Personalidades como Camilo José Cela o Luis del Olmo han redactado el pregón de unas fiestas que reúnen cada año a numerosos amantes de la buena mesa y, en particular, a los incondicionales de un animal tan sabroso como el cerdo, del que se aprovecha casi todo.
A las 12:30 horas del día de la matanza, los Gaiteros de Soria anuncian a los vecinos y a los curiosos que se acerca el gran acontecimiento. No mucho después el aire se llena del característico olor a chamuscado que se deriva de la quema del animal con paja de centeno para eliminar el vello. Una vez limpiado el cerdo con trozos de teja y agua caliente, se procede a abrirlo en canal, a extraer sus vísceras y a colgarlo para que se oreen sus carnes. Mientras los matarifes siguen escrupulosamente el ritual de la matanza, circulan de mano en mano el porrón, las pastas y los dulces que la organización ofrece a los visitantes. Las señoras de la localidad elaboran morcillas a la vista del público, antes de que éste acuda en tropel a los comedores del Virrey Palafox para degustar un menú elaborado exclusivamente con productos del cerdo. Los actos festivos incluyen también otras actividades, como un concurso de pintura y de fotografía, exposiciones y actuaciones musicales. |
|

Los matarifes proceden a la matanza del cerdo en El Burgo de Osma
DATOS INFORMATIVOS
Lugar: El Burgo de Osma (Soria).
Fecha: Fin de semana variable del mes de enero. Las fechas se anuncian cada año con la suficiente antelación.
Información telefónica: Restaurante Virrey Palafox, tel.: 975 341 311.
Información en Internet: www.logicontrol.es/
virreypalafox y www.soria-goig.com
|
|
|
|
|