20. |
Semana Santa
MARZO o ABRIL
|
Zamora domina el río Duero desde un abrupto promontorio amurallado que aseguró su protección y defensa en muchos momentos difíciles del pasado. La ciudad se ha expandido fuera de las murallas, pero en la zona donde éstas siguen todavía en pie pervive el ambiente nostálgico y cautivador de otras épocas históricas en los empedrados, las pequeñas iglesias románicas, los arcos que atraviesan las calles, los palacios...
El silencio como protagonista
La Semana Santa castellana, de la que Zamora es una representante insigne, se caracteriza por la sobriedad y por la emoción contenida de las muchedumbres que contemplan el deambular de los Pasos por las calles de la ciudad. A lo largo del año, los Pasos permanecen expuestos en un magnífico museo, donde el visitante interesado puede contemplarlos con detenimiento y sin aglomeraciones. Los Pasos inmóviles del Museo cobran vida en los días de la Semana Santa y toman las calles de Zamora bajo el patronazgo de las 17 cofradías que organizan otras tantas procesiones.
Es necesario, en primer lugar, engalanar los Pasos con cirios y con ramos de flores, cuyos colores se intenta combinar con los del vestuario de las figuras. Los cofrades que desfilarán por las calles con sus hábitos y sus capuchas de distintos colores se reparten los papeles: unos llevarán los pasos a hombros, otros acompañarán el desfile de la procesión con el redoblar de los tambores, otros llevarán cirios, unos marcharán delante, otros en medio, otros detrás... Cuando todo está listo, las cofradías se adueñan de las calles. Los cortejos avanzan al ritmo de la música y los Pasos se balancean sobre los hombros de los portadores. Las imágenes conmueven por el intenso dramatismo de su expresión, debido en muchos casos al magnífico escultor castellano Gregorio Fernández. El aire se llena de música, del ritmo entrecortado de los pasos de los cofrades, de olor a cirio, de silencio.
La primera procesión tiene lugar el jueves anterior al domingo de Ramos: es la Bajada de Jesús Nazareno, que transita por el espectacular puente romano de piedra. En la noche del Miércoles Santo le toca el turno a la Procesión del Cristo de las Injurias, una de las más celebradas porque tiene lugar en absoluto silencio y no es corriente poder oír el silencio en las calles de una gran ciudad de nuestros días. El Jueves Santo desfila la procesión del Cristo yacente, famosa por la tremenda expresividad de la figura de Jesús. |
|

Procesión de la Hermandad del Santísimo Cristo del Amparo,
en Zamora
DATOS INFORMATIVOS
Lugar: Zamora.
Fecha: Del Jueves de Dolores al Domingo de Resurrección.
Información telefónica: Oficina de Turismo, tel.: 980 531 845.
Información en Internet: www.ssantazamora.es
|
|
|
|
|