home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
Spanish Scene 2
/
SpanishScene2.iso
/
VARIOS
/
RELATOS
/
DIR_ISO_VARIOS
/
8419.txt.ISO
next >
Wrap
Text File
|
1997-02-13
|
2KB
|
44 lines
------------------------------------------------------------------------------
Boletín de El Libro de Arena
Tema : Ursula K. Le Guin.
Artículo publicado en la Revista Zona 84 nº 19 en 1985 en la sección CI-FI.
Autor : Carlo Frabetti
Nota : Debido a que no es posible reproducir la tipografía de los artículos,
he adoptado el convenio de poner entre corchetes ([]) lo que va en letra
negrita y, entre llaves ({}) lo que se escribe en letra cursiva (itálica).
------------------------------------------------------------------------------
La reciente publicación de {Países imaginarios} (Edhasa, col. {Narrativas
Contemporáneas}) es un buen pretexto para recordar a [Ursula K. Le Guin], una
de las mujeres que han contribuido a renovar y vivificar la narrativa de
ciencia ficción de los años setenta para acá.
[Ursula K. Le Guin] conoció un momento de gran popularidad entre los
aficionados al género, al obtener con {La mano izquierda de la oscuridad}
(1969) los premios Hugo y Nebula, los más importantes galardones concedidos en
el campo de la ciencia ficción. Cinco años después, con {Los desposeídos}
(1974), [Le Guin] repitió la proeza de acaparar ambos premios. Ambos libros,
junto con sus novelas de ciencia ficción (hay otras dos editadas en
castellano: {El mundo de Rocannon} y {El nombre del mundo del Bosque}), se
integran en una misma cosmogonía, en una misma visión del futuro, en el que
una Liga de Mundos (en la que figura la Tierra como miembro antiguo de escaso
protagonismo) explora pacíficamente el universo en busca de planetas
habitables y/o habitados.
Cada novela da lugar a una profunda reflexión sobre la condición humana y
los problemas individuales y sociales que plantea toda forma de organización
colectiva. El alto nivel literario de la autora, junto con su sólida formación
antropológica (la [K]. es de [Kroeber], ya que la escritora es hija del
famoso antropólogo [Alfred Kroeber], hacen de su obra una de las más
interesantes, no sólo de la moderna ciencia ficción, sino de la literatura
fantástica contemporánea.
------------------------------------------------------------------------------
Fin del boletín, gracias por leerlo.