home *** CD-ROM | disk | FTP | other *** search
/ Spanish Scene 2 / SpanishScene2.iso / VARIOS / RELATOS / DIR_ISO_VARIOS / krazy.txt.ISO < prev    next >
Text File  |  1997-02-13  |  7KB  |  131 lines

  1. ----------------------------------------------------------------------------
  2. Boletin de El Libro de Arena
  3.  
  4. Tema: Entrevistas con autores de Ciencia Ficcion
  5.  
  6. Puesto o actualizado el 27 de marzo de 1990.
  7. ----------------------------------------------------------------------------
  8.  
  9.  
  10.      MICHAEL MOORCOCK: ANECDOTARIO DE UN MULTIESCRITOR
  11.  
  12.  
  13.       El pasado mes de noviembre Michael Moorcock, autor de
  14.     numerosos ciclos de novelas llevados al cómic por la
  15.     editorial norteamericana First Comics (traducidos a nuestro
  16.     idioma por Tebeos S.A.) visitó nuestro país invitado por el
  17.     Instituto Británico en colaboración con Ediciones Martínez
  18.     Roca.  Alejo Cuervo tuvo ocasión de charlar con él y nos
  19.     ofrece una aproximación a la figura del escritor.
  20.  
  21.  
  22.   Michael Moorcock (nacido en Londres en 1939) ha hecho un poco
  23. de todo en su vida, y seguro que no hemos oído hablar de la mitad
  24. de ello.  Sólo en su faceta de escritor puede apreciarse ya su
  25. afán por tocar todas las formas de escritura y géneros 
  26. posibles:  ciencia ficción,  fantasía, ensayo, poesía, narrativa 
  27. histórica y contemporánea...  y, por supuesto, otro de los 
  28. aspectos de la literatura que le ha brindado la fama: el trabajo 
  29. de "editor" cuando dirigió la revista <New Worlds>.
  30.  
  31.   Si hay algo que puede afirmarse de su carrera como escritor --y
  32. que el propio Moorcock tiene presente-- es la inmesa
  33. suerte que le ha acompañado siempre.  Sus trabajos más
  34. importantes y la dirección hacia la que ha dirigido siempre sus
  35. mayores esfuerzos son de carácter revolucionario e incluso
  36. contracultural, algo que generalmente no suele reportar dinero.
  37. Apenas contaba 25 años cuando se hizo cargo de la dirección de
  38. <New Worlds> en 1964, cuando las ventas de la revista andaban ya
  39. de capa caída pese a estar considerada la más influyente del
  40. género en Inglaterra.
  41.  
  42.   Moorcock habla con una mezcla de orgullo y nostalgia de
  43. aquellos tiempos, y siempre en plural:  "Eramos rebeldes.  Nos
  44. enfrentamos al conformismo de un género 
  45. anquilosado y que se encontraba desconectado de los problemas más
  46. acuciantes de la época.  Nosotros queríamos una <ficción
  47. especulativa> que se centrara en el hombre, en sus problemas y en
  48. el impacto de las nuevas tecnologías sobre su vida cotidiana."
  49. Era una generación joven que vivió el surgir de la cultura
  50. moderna en los años 60 y que no encontró en la literatura popular
  51. ningún eco satisfactorio de sus inquietudes; cargaron un poco
  52. contra todo y contra todos, desde las propias formas de
  53. escritura, realizando experimentos impensables al otro lado del
  54. charco, hasta la exploración de temás tabú como el sexo, las
  55. drogas y la religión, "temas fundamentales de la literatura
  56. general que se dejaban de lado en las revistas de género."
  57. Incluso ahora no deja escapar la ocasión de remover viejas
  58. heridas y recuerda una vez más que "buena parte de los escritores
  59. establecidos de la ciencia ficción habían firmado la
  60. declaración en favor de la intervención norteamericana en
  61. Vietnam."
  62.  
  63.   Cuando es interrogado sobre las vicisitudes de su época de
  64. editor, confiesa llanamente que "<New Worlds> siempre perdía
  65. dinero.  Era el instrumento de nuestra rebeldía y continuamente
  66. teníamos que pagar de nuestro bolsillo las facturas de la
  67. imprenta."  Aquí utiliza de nuevo el plural, pero es bien sabido
  68. que fue él quien cubrió los déficits de la revista en numerosas
  69. ocasiones.  Paradójicamente, eso es lo que le ha solucionado la
  70. vida: los primeros relatos de su personaje Elric fueron escritos
  71. por encargo, pretendiéndose que fueran relatos "como los de
  72. Conan".  Sus innumerables novelas de fantasía y todo el ciclo del
  73. Multiverso surgieron de esta manera: cada vez que Moorcock
  74. necesitaba dinero, se sentaba y escribía una nueva novela,
  75. generalmente en unos pocos días.  "Tengo una facilidad enorme
  76. para escribir fantasía.  Normalmente, las novelas se escriben
  77. solas y la mayoría han estado acabadas en tres días."
  78.  
  79.   En estos momentos acaba de publicarse en Inglaterra una nueva
  80. novela dedicada a Elric: <The Fortress of the Pearl>, a la que
  81. seguirá otra relacionada y con la que se cierra, una vez más, el
  82. ciclo del albino.  "Será la última novela de Elric.  Bueno,
  83. supongo que será la última... he dicho ya tantas veces que una
  84. nueva novela era la última estando plenamente convencido de ello
  85. que ya no quiero dar nada por sentado."  La pregunta inmediata
  86. que se le hace es, por supuesto, ¿dónde encajan estas nuevas
  87. novelas?  (En la hasta ahora sexta y última novela de Elric,
  88. <Stormbringer>, Moorcock, literalmente, se cargaba el universo.)
  89. "Bueno, la acción transcurre entre la primera y la segunda
  90. novela, antes de que Elric asalte Melniboné."
  91.  
  92.   Al interrogarle sobre su forma de trabajo (uno no puede dejar
  93. de sospechar que eso de escribir novelas en tres días, y que
  94. encima le salgan como le salen, tiene que tener truco) y si ya se
  95. ha convertido al ordenador, Moorcock da una nueva sorpresa:  "No,
  96. no uso ordenador.  De hecho, la mayor parte de las veces ni
  97. siquiera uso máquina de escribir.  Prefiero escribir a mano.
  98. Además, necesito escribir de día, con la luz del sol.  No me
  99. gusta la luz artificial."  La impresión que se recibe es de que
  100. Moorcock, al menos en la actualidad, vive muy bien: cuando 
  101. no quiere ser molestado, se va.  Pasa la mitad del 
  102. año entre Mallorca y Marruecos, en busca de la luz solar que le 
  103. permite desarrollar esa impresionante capacidad de escribir que
  104. demuestra, bien lejos de las nieblas y los editores londinenses.
  105.  
  106.   En Barcelona se detuvo una tarde para firmar ejemplares de sus
  107. libros en la librería Gigamesh.  La cola de aficionados duró un
  108. par de horas.  Entre ellos no faltó quien le preguntara, trayendo
  109. algún ejemplar de las adaptaciones al cómic bajo el brazo, cuál
  110. era su opinión al respecto de las mismas.  La respuesta de
  111. Moorcock referida a los cómics, a los juegos de rol basados en
  112. sus personajes o a cualquier adaptación de su obra es siempre
  113. invariable:  "Una vez he escrito un libro, éste pertenece al
  114. público.  Todo lo que se haga es siempre para bien."  Por otra
  115. parte, en un ambiente quizá más distendido confesó que las series
  116. de First Comics resumían fielmente sus libros.  "Siempre que
  117. tengo que repasar lo que había pasado en una novela antigua me
  118. releo los tebeos: es mucho más rápido."
  119.  
  120.   Quedan muchas cosas fuera.  Su optimismo peremne, su fé en la
  121. naturaleza humana; el moralismo de toda su obra, sus trabajos más
  122. recientes y ambiciosos de narrativa general; su vinculación con
  123. la música rock; su fijación con el mar y el origen del tatuaje
  124. que luce en su brazo.  Como el Multiverso, Moorcock está lleno de
  125. recovecos insospechados tras los cuales quedan siempre nuevas
  126. facetas por descubrir...
  127.                                                     Alejo Cuervo
  128.  
  129. Fin del boletin, gracias por leerlo.
  130.  
  131.