home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
Hot Shareware 35
/
hot35.iso
/
ficheros
/
DAPLI
/
CAFETERI.ZIP
/
cafeteria
/
AYUDA.DOC
< prev
next >
Wrap
Text File
|
1998-06-15
|
36KB
|
940 lines
Computers all Services - document version 4.0
SISTEMA DE CONTROL DE cafeteria
Este sistema permite controlar una cafeteria, con una o varias cajas
Emitiendo vales de ventas, haciendo un cuadre de caja, controlando
Los pagos a proveedores, el estado de los bancos y las deudas.
Controla a los clientes con deudas, y hace análisis comerciales
De todos los procesos. El saldo de los productos y los movimientos
En el almacén.
Todos los grupos se encuentran integrado en un programa único que
se activa desde windows95 pinchando en cafeteria o desde dos llamando
al programa c:\cafeteria\>cafeteria desde el subdirectorio cafeteria.
el programa arranca presentando un menú en barra en el que visualiza
todas las opciones.
se termina de trabajar con el comando escape(*) y tiene una ayuda en
línea con el comando F1.
Esta implementado a partir de la versión 4.0 el uso de ratón en todas
las opciones.
ver 4.0
ing. Walfrido Cruz Boza
c\ almeria #22 3a CP 29018
telf. 907-723130 95-2298174
Málaga España
email: walsystem@mail.colon.net
htpp://www.ymc.com/computers
Computers all services
Miami USA
CONSIDERACIONES GENERALES:
El sistema esta diseñado para que trabaje con maquinas desde el
rango de la PC-8086, hasta las actuales. Por lo que en caso de tener
algunos equipo PC-8086,Xt,ect, Puede usarlo como caja contadora ,logrando
con esto un significativo ahorro en equipos(existe versiones solo para
estas maquinas).
La impresión de salida en el sistema caja esta reducida a 40-caract.
para que pueda usar impresoras de cajas ,o en caso de impresoras mas
grandes papel de rollos, considerablemente mas baratos.
Usa cajón conectado a la impresora , que se abre en los procesos de
ingreso de dinero.
En general se deja la formación del código al administrador del
sistema, y se incluye los códigos de barra como referencia solamente para
hacer mas personalizado el sistema.
Cualquier cambio en esta arquitectura debe hacerse con la ayuda del
especialista para evitar errores en otros procesos.
El producto tiene la posibilidad de ser usado para varias cafeterias
y tener varias cajas, usando un proceso de unión de ventas.
La unión se hace con disquetes evitando costo en redes y problemas de
conexión, sobre todo en configuraciones cercanas ,y maquinas de bajo costo.
Existe versiones con conexión por líneas telefónica, e internet.
El control financiero, los pagos a los proveedores y los bancos permiten
conocer los pagos de los productos adquiridos a proveedores, los plazos
De las deudas, y los movimientos por bancos de forma muy practica.
Existen cuatro saldos fundamentales en el sistema:
- Existencia del Producto
- Saldo del Cliente
- Saldo del Proveedor
- Saldo del Banco
Cada uno de estos saldo se lleva de manera integrada por el sistema.
Al inicio debe personalizar su cafeteria con ayuda de la administracion
Poniendo su dirección, llaves, etc.
Usa un disco llave que se entrega con el sistema para autorizar procesos
de cambios de llaves, precios. Con el fin de lograr un mayor rigor en los
mismo.(Esta versión permite que el disco llave se cree la primera vez que lo
pide)
Esta documentación y el sistema esta en desarrollo constante , por lo que
debe preguntar por la versión actualizada.
Por ultimo , destaco que el control por este sistema para una cafeteria
media, solo se logra con organización , y continuidad en controles,
no respondiendo el autor por las errores de dirección y descontroles de
las cafeterias que apliquen este sistema.
El autor agradecería cualquier sugerencia, o experiencia en la explotación
de este sistema, hágalo a través de las dirección consignada.
ACABADO DE HACER ---> PUEDE VENDER CON IVA
Gracias.
-----------------------------------------------------------------------------
Presentación del Sistema
-----------------------------------------------------------------------------
lunes,05/15/1998
nombre de cafeteria
F1-ayuda computers all services
CAJA ALMACEN INVENT. BANCO CONTAB ANALIS OPERAC FICHER ADMIN
-----------------------------------------------------------------------------
El sistema de control de cafeteria cuenta con los grupos de Trabajo:
- Grupo de ventas (Ventas, liquidaciones, Clientes, Traslados, Listados)
- Grupo de Almacén (recepciones, Transferencias, Ajustes altas y bajas)
- Grupo de Inventario (Control de existencia Productos)
- Grupos de Pagos (Pagos a proveedores ,Deudas, Plazos )
- Grupo de Bancos(Operaciones con los bancos, saldos, Movimientos)
- Grupo de Contabilidad(Control contable de las ventas)
- Grupo de Análisis (Ventas, Movimientos, Existencia, Comerciales)
- Grupo de Operaciones(salidas Sql, Talleres, Etiquetas, Gráficos)
_ Grupo de Ficheros(actualizar los ficheros de trabajo)
- Grupo de Administración. (Clave de trabajo, Cajeros, otros)
GRUPO DE VENTAS
El proceso de venta se considera formado por:
- Inicio de la venta
- Ventas
- Cancelar vales
- Control de Clientes
- Cuadre parcial
- Liquidación
- Traslado de información
Cada uno de estos procesos se complementan para formar el grupo de
ventas:
- Inicio de venta: Introduce en la caja las condiciones iniciales
comprueba que se realizo la liquidación del proceso
de venta anterior, y pide los datos de quien realiza
las ventas: numero de cafeteria, caja, otros.
IMPORTANTE: SI pone un valor de IVA diferente a "0" la
maq. interpreta que quire vender con ese IVA y cobrara
y liquidara la ventas con IVA.
- Ventas del prod.: Realiza las ventas del producto . Pide el código del
producto y comprueba que exista en el codificador,
pone el precio de venta y en caso que se le teclee
otro precio pide confirmación del cambio de precio
pide además la cantidad, y si el pago se efectúo en
efectivos o tarjetas, totaliza los productos e imprime
el vale.
Las ventas son en efectivo, tarjeta o créditos, en este
ultimo caso es cuando el cliente tiene créditos a su favor
Los vales de ventas para productos con descuentos deben ir
Separados uno de otros con el fin de facilitar su control.
Los vales eliminados se guardan en un fichero oculto para
Verificar el trabajo de los cajeros.
Nota: de los códigos se sale con 000000(seis ceros)
Ejemplo código[000000]
Se termina de introducir producto y se va a cobrar
Total con asterisco(*).
El programa detecta faltante en el dinero entregado y dice
El dinero a devolver.
Repetimos: Al terminar un vale, se teclea * y se pasa al total.
Si desea cancelar y regresar atrás teclea 000000 en código
Nota:
El sistema contempla las ventas con descuentos, por lo que
Cuando sale el precio del producto, si usted pone un
Precio menor que el del producto preguntara es un descuento
, o un producto reservado, pues en ocasiones los clientes
reservan productos y se los llevan o lo dejan en reserva
y esto se permite en este sistema, pues pregunta por él
código del cliente, que se le da antes de esta operación
y el programa pone la diferencia entre lo pagado por los
clientes y el precio como a deber por ese cliente.
- Cancelar vales :Este proceso permite cancelar un vale vendido en el
mismo día o sino ha efectuado la liquidación. Producto
de devolución en el día, error en el mismo, y otros.
- Control Cliente: El cliente en este sistema puede comprar a crédito
controlándose los saldos, los movimientos del cliente
los traslados de cuentas, y cualquier operación que el
mismo realiza como por ejemplos los ingresos en efectivo
El ingreso en efectivo es el ingreso producto de reserva
otros ingresos que no son ventas, que se hacen en caja
,y se emite un comprobante del mismo.
- Cuadre parcial :Realiza un cuadre parcial de las ventas efectuadas,
para controlar el estado de las mismas por cuentas,numero,
de productos vendidos.
- Liquidación: Se efectúa al terminar las ventas y hace un cuadre del
dinero entregado en caja, los valores de tarjetas
declarados, el dinero devuelto, contra las ventas
y da un listado de liquidación por cajas. La Suma de
las cajas forman la liquidación de cafeteria, En caso de
una sola caja, coinciden los dos procesos.
IMPORTANTE: La liquidación crea el fichero "liquidac.dbf" que refleja
diariamente las ventas, y si se vendió
por tarjeta la operación con el banco, une
la caja con los bancos. En caso de ser otro
bancos los de trabajo use la opción de ficheros para
cambiarlos , ponga siempre 14 bancos , en caso de no
necesitarlos, mantenga los 14 para compatibilizar .
Las operaciones con banco crean movimientos de bancos,
Que deben coincidir con los movimientos que reporten los
Bancos.
Este grupo se complementa además con tres proceso de:
- Listados
- Devolución
- Transferencia de datos
- Estado del Clientes
- Proceso de listados--Se obtiene los listados de verificación
y comprobación de:
Ventas- ventas por periodos y código del producto
Devoluciones- igual al anterior (prod. devueltos)
Reservaciones- igual al anterior(prod. reservados)
Descuentos- igual al anterior(prod. con descuentos)
Listado de vales vendidos- ventas del día.
- Devolución: devoluciones que se efectúan. Permite buscar la venta que
produce la devolución, da baja como venta y controla la
misma.
Importante: las devoluciones se dividen en caso con vales y sin vales
El proceso con vales es solo poner el numero de vale d e
Devuelto y el sistema busca esa venta y la pone como d
Devuelta, en caso de no tener vale , es necesario buscar
En las ventas para comprobar que es un producto de la
cafeteria y no un fraude.
nota: este modulo de búsqueda se usa para localizar
ventas ya realizadas, clientes que quieren repetir algo que
compraron y solo recuerda la fecha, la familia, el precio, ect.
Transferencia de Datos
Este proceso permite unir diferentes caja , en diferentes cafeteria en
un sistema único. Consta de dos procesos:
Importante: Este sistema tiene versiones mas avanzados para hacer
liquidaciones de grupos de cafeteria. Incluso puede
solicitar personalizar este modulo con posibilidad de
envío de información por "modem", etc. En esta versión
usamos el método de trasmitir por disquete pues es mas
sencillo, y no ocasiona gastos telefónicos. Además
que la hora de envío (el cierre),existe sobrecarga
con los envíos de tarjetas, etc.
- Correo Ventas--- Suma en la maquina de administración el resultado
de las ventas de todas las cajas. En caso de
una sola maquina es solo la transferencia de ventas.
Este proceso busca el tipo de maquina y si es 1
copia para la maquina del disquete y si es diferente
de uno copia para el disquete.
RECORDAR: La maquina de administración se declara como 1 en el proceso
de iniciar el día, y las demás se declaran a partir de la 2
en adelante.
- Correo Clasificador--Permite la transferencia entre maquinas de los
productos actualizados.
Ej.: productos nuevos, ect, es necesario
trasmitir a la caja estas actualizaciones.
El sistema busca el tipo de caja y si es 1 (administración copia
de la maquina al disquete y si es diferente de 1(cajas) entonces
copia del disquete a la maquina.
NOTA: Los clientes se mueven en este proceso desde las caja a la administración y viceversa, para tenerlos actualizados en las cajas.
ANEXO:
CODIGO DEL SISTEMA
Este sistema esta hecho teniendo en consideración los negocios
medios, que poseen un promedio de venta que no es necesario usar
la caja convencional con su lector de código . Con el fin de hacer
mas barato el equipamiento y no usar el sistema de código de barra,
que al pequeño negocio no aporta nada desde el punto de vista de
sistema. y por sus variedades y tipos complican el control de los
productos.
En mas de 10 años diseñando para este sector se ha ido
centrando los intereses y por ello usa un sistema de código que
se ajusta mas a este tipo de negocio a la vez que conserva el
código de barra, del proveedor, ect para los procesos que tienen
relación con los mismos.
Recordamos al usuario que si usa el sistema de código por "scaner"
deberá imprimirlo, crearlo, ect, y la practica demuestra
que se convierte este medio, en un fin.
Por eso proponemos el sgte. Modo :
Los productos están organizados por un código de seis dígitos:
producto = código - código --->XXXXXX
campo descripción
--------------------------------------------
1-1 cuenta (mayor contabilidad)
2-2 descripción (submayor contabilidad)
el primer campo es la cuenta , y es el grupo del 1 al 10 mas
importante de la cafeteria: ejemplo:
1-reloj
2-anillos
ect
el segundo código forma la descripción del primero ejemplo
10-reloj de mujer
11-reloj de hombre
ect
Estos dos campos forman la familia de los productos, existiendo
en una cafeteria hasta 99 familias, o grupos de productos generales
nota:
----- seguro se preguntara porque del nombre del primer código
como cuenta o submayor pero es que en los procesos contables
de la cafeteria se hacen por ese primer código, obteniendo la
contabilidad casi sin esfuerzo de la maquina.
tenemos que por cada familia puede tener hasta 99 productos
ejemplo:
1101 reloj de mujer de oro
1102 reloj de mujer de plata
Estos 4 código forma el genérico de los productos.
y si le agregamos al final el código del proveedor tendremos el código
ya del producto, es importante el código del proveedor para saber
que vendemos de cada proveedor, cuando nos queda, ect.
por ultimo tenemos ya conformado el código de 6 cifras, he tratado
que no sea muy largo para evitar que se haga difícil su manejo, y
tratamiento.
PARA RECORDAR
1-2 FAMILIA=CUENTA+GENERICO
3-4 GENERICO=CONSECUTIVO del PRODUCTO ESPECIFICO
4-6 PROVEDOR
ALMACEN
Estas operaciones afectan el estado de la existencia en el sistema
y se usan para modificar la cantidad de productos existentes.
- Recepción: La recepción es el proceso de comprar un producto al
proveedor, e incremente el estado en almacén en la
medida que hacemos el ingreso.
- Transferencias- Las transferencias son ventas entre unidades internas
o ventas que se hacen a nivel de almacén, o algún tipo
de proceso que queremos diferenciar del resto.
- Ajuste por baja - El ajuste por baja son los ajuste que se realizan en
el almacén para dar posibilidad de declarar bajas por
perdidas, roturas, ect.
- Ajuste por altas- Son los ajustes para declarar las altas a la
existencias y pueden estar condicionadas por
errores de inventario inicial ,ect.
Nota: Puede imprimirse el comprobante en el momento de hacer el
documento.
INVENTARIO
El control del inventario siempre ha sido unos de los problemas principales
de cualquier negocio, ahora usted lo va a lograr de manera fácil, pues el
estado de su inventario estará actualizado cuando usted lo desee.
Para recordar:
Los inventario están compuesto por
existencia
La existencia en un momento dado es la sgte. formula:
Inventario inicial + recepciones - ventas + ajuste altas - ajuste ventas
El inventario inicial se realiza al comenzar por primera vez el sistema
Y se hace el levantamiento de la cafeteria , dando a cada producto su código.
Este proceso es bastante engorroso , pero es necesario controlar como
Comenzó la cafeteria para no perder el control del inventario.
La actualización periódica busca en los diferentes procesos :ventas
Recepciones , etc. Y actualiza el estado de las existencias.
Nota: existe salidas para controlar el almacén que no tienen la existencia
De productos en maquinas, esta es una técnica de comprobación
Inversa , no un error de salida.
CONTROL FISICO DEL INVENTARIO
Permite seleccionar y trabajar con un grupo de códigos
para realizar su verificación en inventario. Esta desarrollado
como una SUB-BASE DE DATOS con el fin de agilizar la selección
de los códigos mas importantes para usted.
TARJETA VACIA INVENTARIO FISICO
Se emite una tarjeta con las cantidades en maquinas
para realizar la comprobación en la cafeteria.
HOJA VACIA INVENTARIO FISICO
Emite una tarjeta para realizar el inventario en
la cafeteria, donde no se ponen las cantidades en maquinas
para obtener el inventario por 'sorpresa' y comprobar
el grado de control de los productos en maquina.
CAPTACION DEL INVENTARIO FISICO
Capta el valor de las cantidades en existencia y lo
incluye como toma inicial, puede alterar los valores del
inventario inicial. !Atención! varia la toma inicia, pero
puede usarse como recepción.
ACTUALIZACION PERIDIODICA DEL FISICO
realiza para actualizar la cantidad en el físico, pues suma
y resta de recepciones, ventas ,ect, según corresponde.
Debe hacerse ante cada tablas, o salida
VER EL SALDO DE UN PRODUCTO
Permite ver el saldo de un producto por el código, da el
resto de los movimientos de ese producto, ect.
LISTADOS COMPARATIVOS
El caso de listado comparativos se usa para obtener
unos listados comparando los valores de existencia
según la maquina y la existencia .
Como después de contar existe diferencia con el valor de
toma inicial y la cantidad es lo que se lista.
ACTUALIZACION INICIAL FISICO
Es el proceso para iniciar las bases de datos ,solo usar
al inicio del trabajo, No se recomienda usar sin antes llamar
al especialista.
PEDIDOS AL ALMACEN
Permite crear un modelo de pedido al almacén desde la cafeteria
controlando los pedidos efectuados y su cumplimiento.
COMPROBACION DE DATOS
Hace una comprobación de los datos, detectando los
artículos dobles en los ficheros, las ventas efectuados
sin existencia en el clasificador general, ect.
usar siempre después de la actualización del punto 6.
GRUPO DE PAGOS, DEUDAS Y PLAZOS
Este grupo es el encargado de los pagos y las deudas, con sus plazos
de nuestro sistema de control de cafeteria, el mismo contiene para
ello cincos grupos de trabajo
- Operaciones
Los Operaciones permiten hacer análisis por fecha de los
distintos elementos de interés de pago.
los mismos son:
- Listados de PROVEEDORES: Obtenemos el estado de nuestras cuentas
con los proveedores ,controlando las deudas, saldos ,ect.
- Listados de Pagos Efectuados: Son los pagos efectuados en un
periodos, desglosados por detalles.
- Listados de Deudas: igual al anterior para las deudas
- Listado de plazos de deudas : igual al anterior con los
plazos de vencimientos.
- Listados de operaciones por proveedor: Son las operaciones
financieras realizadas por proveedor.
nota: en el sistema se considera proveedor como el
código de cuenta de submayor de contabilidad.
Ej.: electricidad puede ser pagada por el proveedor "endesa",
teléfono "telefonica o airtel" , ect. Unificando los proveedores
a el submayor de pagos. Este listado es el equivalente a un
listado de operaciones por submayor.
OPERACIONES PAGOS
Las operaciones fundamentales que realiza este modulo es la introducción de
los pagos, los cuales se realizan a medidas que se van recibiendo, el pago
genera un fichero que se almacena, en el mismo se contempla como submayor
a el suministrador para hacer mas fácil la contabilidad y unificar el
máximo posible los registros contables.
La opción de reimprimir y visualizar son opcionales, y permite no tener
imprimir en el momento de efectuar el pago.
El fichero de motivo de pago especifico permite hacer mas especifico
los pagos por submayor y se usan como cuentas. Permite especificar mas
el motivo, dando flexibilidad y amplitud al sistema.
Diagrama de pagos
-----------------
PAGOS----> Operación de pagos
Estos pagos se efectúan en dos tipos de dinero según la
contabilidad utilizada en cada empresa.
Dinero A
Dinero B
Y pueden efectuarse en:
medio código
------ ------
tarjeta T
efectivo E
crédito C
otros O
además se controla por donde se realiza
a través de código
----------- ------
banco B
personal P
envío E
otros O
! IMPORTANTE ----SI PONE 'B' se crea un movimiento bancario
y el nombre de la entidad en caso de banco o caja de ahorro
debe corresponder con las entidades de los bancos que están
en el clasificador de bancos, pues se crea una
operación por ese banco, de egreso por el importe del pago
efectuado, disminuyendo el saldo a favor existente en el banco
en esa cuenta.
OPERACION DE DEUDA
La operación de deuda genera un cuadro de plazos en lo
que se pide los plazos en que se pagara la deuda, debe ser llenado
la fecha y el importe por el usuario, pues los plazos se controlaran
por estas fechas.
IMPORTANTE: debe llenar el numero de plazos OBLIGATORIAMENTE
OPERACION DE PLAZOS
Los plazos se pagan poniendo el estado de los mismo en el recuadro
que lo solicita como no pendiente ej. pendiente 'N' y al salir se hace
la eliminación de los mismo, el pago, y la operación
bancaria correspondiente.
BANCOS
Este grupo es el encargado del control del trabajo con los bancos
para ello consta de:
- Actualización de banco
Permite actualizar los bancos
- Saldo de un Banco
Obtenemos los Saldos de un banco escogido.
- Saldos de todos los Bancos
Son los saldos de todos los bancos con los cuales trabajamos
- Movimiento por periodos
Obtenemos los movimientos en las cuentas efectuado en ese periodo.
- Movimiento por Bancos
Obtenemos los Movimientos en las cuentas de un Banco en especifico.
- Ingreso en efectivo
Son los ingresos en efectivos que se realizan directamente en el banco.
- Extracto de cuentas
Permite obtener los extractos de las cuentas y debe coincidir con los
extracto enviados por el banco, facilitando el trabajo de control de
los movimientos por bancos.
Importante: En los bancos se considera ingresos las ventas por Tarjetas y
los ingresos en efectivos hechos en este grupo, y los Egresos son
los pagos por entidades bancarias hechos en el grupo de Pagos.
Cuando se hace la liquidación diaria de la cafeteria , se crea
un movimiento por banco de ingreso por la cantidad declarada en
tarjeta.
CONTABILIDAD DEL SISTEMA
El grupo de contabilidad permite obtener los datos necesarios para
exportar los valores necesarios al sistema de contabilidad.
Para realizar esta tarea crea los siguientes registros:
- Registro de ventas - Da los valores contables de las ventas
desglosándose en dependencia de las
características de la venta. Ej.: descuento,
ect.
- Registro de Transferencia - Hace por periodo el análisis de los
productos vendidos por la opción
transferencias.
- Registro de Recepción - Hace por periodo el análisis de los
productos de la recepción.
- Registro de Altas - Hace por periodo el análisis de los
productos dado de altas en existencias.
- Registro de Bajas - Hace por periodos el análisis de los
productos dado de bajas en existencias.
- Registro de Existen. - Es el registro que nos en valores financieros
los productos en la cafeteria, es el registro
contrario de las ventas.
- Registro de Devoluciones - Es el registro que nos da en valores
las devoluciones.
Idem para regalos ,descuentos.
ANALISIS COMERCIAL
El análisis comercial es un modulo en desarrollo que se debe ajustar
a las características de cada empresa, por ello hemos desarrollado
un grupo de salidas generales, las cuales deben satisfacer solo
un pequeño grupo de necesidades, el resto depende de cada empresa
y esperamos sus sugerencias.
Productos vendidos--- Es un listados de productos vendidos por el
precio costo y precio de venta y el importe
total. Permite analizar el resultado de la venta.
Análisis de la venta--Hace el análisis de los productos vendidos
en dependencia del peso especifico de la
ganancia en el costo del producto, para
ayudar la inversión financiera en los productos.
Prod. poca existen.--Es un listado de productos a partir de la
existencia que usted desee, para ayudarlo a los
Pedidos al proveedor.
Prod. no vendidos--- Como su nombre lo indica, son los productos que no
han tenido ventas en el periodo, para ayudarlo en las
compras a proveedores, y el análisis comercial.
Análisis de existencia.--Hace un análisis por grupo de el % de la
ganancia del total, el % del físico, y la forma
del importe del costo y la venta.
Existe mas de 20 listados de salidas para análisis, si necesita
alguno en especifico, contacte con nosotros.
OPERACIONES DE TRABAJO
TALLER
Muchas negocios envían a talleres productos para arreglo ,pinturas ,
y otras gestiones, este modulo controla todo lo que se envía para
talleres.
ANALISIS ESPECIALES
* sugerencia del analista
Este modulo es un análisis que se hace por periodos de la ventas,
pagos, existencias, por Familia, proveedor y meses.
Es un sistema de análisis interactivo que permite escoger los parámetros
logrando una búsqueda muy practica, se recomienda su uso. Cuando lo
domine tendrá el control comercial de la cafeteria en unos minutos.
Ej.: el listado por meses te dice los productos vendidos, los clientes,
el importe, los pagos a proveedor por meses.
ETIQUETAS
El sistema contempla la creación de las etiquetas de los productos
obtenidos en la recepción .Creando un fichero de etiquetas con la
cantidad de productos .La salida esta diseñada en este
caso para VFOXPRO, Pero usted puede sacar las misma con cualquier
otro medio de editar etiquetas .El autor no diseño esto predefinido
por la gran variedad de salida, ya que todos los usuarios necesitan
algo personalizado.
GRAFICOS
Los gráficos del sistema se obtienen desde la versión VFOXPRO 5
para lo cual debe obtener la misma en Microsoft. Se recomienda
que sea el ultimo paso en el proceso de aprendizaje.
GRUPO DE TRATATAMIENTO DE FICHEROS
En este modulo se realiza la actualización de los ficheros, los ficheros
de trabajos a los que se accede en este modulo son:
- Clasificador general - Fichero de productos.
- Proveedores - Ficheros de los proveedores de productos.
- Clientes - Clientes con débitos o créditos con la cafeteria.
- Cuentas - Cuentas a usar en contabilidad o submayor
- Familia - Familias del productos va de 01 a 99 y describe
los subgrupos mas importantes.
- Bancos - Bancos de trabajo, e intercambio financiero.
- Liquidación - Resultado de las liquidaciones diarias en caja.
CLASIFICADOR GENERAL
Esta compuesto por un código de 6 cifras 999999 el cual se descompone
en:
1-2------- familia del producto
2-4------- consecutivo dentro de la familia
5-6------- proveedor del producto.
ej.: 110923 significa un código de la familia 11, con el consecutivo 09 y el
proveedor 23
Es importante ante de introducir los códigos de los productos crear el
de las cuentas y de las familias, así como el del proveedor.
Se inicia creando las cuentas , después la familias , le sigue el
proveedor y ya puede continuar con los productos.
nota: estos pasos son necesario antes de realizar ventas alguna.
PROVEEDORES
Los proveedores son los suministradores habituales de productos
y es importante incluirlos para efectuar el pago a los mismo
y controlar la rotación y ventas de los productos por suministradores
CUENTA
Las cuentas normalmente son el submayor del 0-9 en el primer
dígito y se usa para agrupar los códigos en un mayor. Permite
controlar las ventas, ect, con un criterio mas amplio.
EJ:0-pantalones
1-camisas
2-blusas
3-ropa interior
ect
FAMILIA DEL PRODUCTO
La familia del producto es una subdivisión mas amplia y aunque no llega
a ser el código, describe mas acerca de la naturaleza del producto.
Ej.:
00-pantalones vaqueros
01-pantalones vestir
10-camisa mangas largas
11-camisas mangas cortas
ect
CLIENTES
En este proceso se incluye los clientes con compras reservadas
y se incluye el dinero faltante de la reserva para ir descontando
el mismo, a medida que hace los pagos. Así como que se elimina al
terminar si no son frecuentes.
LIQUIDACION
Es el fichero de liquidación de los caja diaria, solo usarse en
caso de error en liquidación , y tener en cuenta que afecta los
resultados contables mas tarde.
BANCOS
Se incluyen los bancos mas frecuentes , debe coincidir con el orden
que tiene en la liquidación de caja, ver primero la liquidación de caja
y en caso de cambio consultar con el analista.
MODULO DE ADMINISTRACION
El modulo de administración consta de las operaciones:
INDEXA FICHERO
Crea el índice de todos los ficheros, lo que
permite organizarlos por esto, debe realizarse este pasos
antes de comenzar a trabajar con el resto de los módulos
o en caso de que note algún problema entre organización
física y lógica en los ficheros.
ACTUALIZA CAJEROS
Permite incluir, borrar, actualizar, ect los
datos de los cajeros, áreas, ect.
LISTAR PRODUCTOS
Crea el listado de producto que el administrador
de sistema envía a los diferentes puntos de ventas para recordar
códigos ,productos ,ect.
Importante: este listado es solo para
el personal de la cafeteria.
NO USARSE PARA ANALISIS DE VENTA,ECT.
ANULAR VENTAS
Anulas las ventas de un días, eliminando los datos
de los ficheros relacionados con ese día.
CAMBIAR CLAVES
Cambias las claves de protección del sistema
para ajustarlas a sus necesidades.
Existe tres niveles de claves:
1-Empleados
2-Administracion
3-Dueño
Las mismas garantizan que se protejan las operaciones
que lo necesiten, ejemplo: cambios de precios, listados ;ect
DIRECCION
Son los datos de instalación del sistema, como
nombre de la cafeteria, dirección, ect
SALVA DEL SISTEMA
Realiza la salva de sistema de los datos de trabajo
utiliza dos disquetes para ellos, se recomienda que los disquetes
estén vacíos y se tenga dos o tres juegos de salvas.
ejemplo: lunes juego1
martes juego2
miércoles juego3
jueves juego1
viernes juego2
sábado juego3
Este programa esta registrado y el uso ilegal
del mismo es perseguido por las leyes.