1001,Con diptongo, echar a tierra; sin diptongo, causar terror.
1001.1,
1002,Con diptongo, henchir; sin diptongo, atestiguar.
1003,Con diptongo en AmΘrica; sin diptongo en la PΘninsula.
1004,Siempre con diptongo salvo cuando significa la acci≤n de poner acorde un instrumento.
1005,Siempre con diptongo salvo cuando significa la acci≤n de dar fueros a una poblaci≤n.
1006,Con diptongo, hacer apuestas; sin diptongo, colocar tropa en un sitio o puesto.
1007,Puede ser conjugado indistintamente sin o con diptongo.
1008,Siempre con diptongo, salvo cuando significa la acci≤n de formas en hojas.
1009,El verbo fijar se ha desarrolado del participio del verbo latino figere:<p>figere -> fijo -> fijar.
1010,El verbo hartar se ha desarrolado del participio del verbo latino farcire:<p>
1010.1,farcire -> farto -> harto -> hartar.<p>
1010.2,Por este etimologia conserva su participio irregular.
1011,El verbo solver se ha desarrolado del participio del verbo latino solvere.<p>
1011.1,Solver ->suelto -> soltar.<p>Por este etimologia conserva su participio irregular.
1012,Inmiscuir puede ser conjugado de la manera regular, tambiΘn.
1013,Este verbo tiene seg·n algunas fuentes la i acentuada en el singular y la
1013.1,tercera persona del plural de presente de indicativo y subjuntivo.
1014,Este verbo tiene seg·n algunas fuentes la u acentuada en el singular y la tercera persona del plural de presente de indicativo y subjuntivo.
1015,Rehacer y contahacer tienen, seg·n algunas fuentes, la i acentuada en la primera y tercera persona de singular del pretΘrito perfecto simple.
1016,El verbo cimentar puede ser conjugado sin o con diptongo, sin cambio de significaci≤n.
1017,Preterir es conjugado, seg·n un fuente, s≤lo en el participio. Seg·n otra fuente el verbo puede ser conjugado en todas las formas sino en el presente en que se conjuga s≤lo la primera y segunda persona de plural del indicativo.
1018,Descolorir no se conjuga. Las formas conjugadas son del verbo descolorar.
1019,Las formas no defectivas son sustituidas con las formas correspondientes del verbo balbucear.
1020,Este verbo, seg·n ciertos gramßticos, tiene las formas irregulares en las terceras personas de plural
1020.1,del imperfecto de subjuntivo y del futuro de subjuntivo.<p>
1020.2,Las formas irregulares siguen una forma de modificaci≤n ortogrßfica en el desarrollo de la lengua de latino a castellano:<p>
1020.3,por ejemplo, lacus -> lago<p>del mismo modo serßn derivados las formas irregulares del verbo latino placere.
1021,Trecho <- (lat) tractus<p>
1021.1,Hoy en dφa se utiliza este participio irregular s≤lo en frases como 'de trecho a (o en) trecho' signifinando lugar o tiempo.
1022,
1023,
1024,Diferencias existen en la definici≤n del grupo de conjugaci≤n en que pertenezca:
1024.1,ciertos gramßticos prefieren conjugar el verbo como pedir, otros como vivir. Ambos m≤delos existen en este programa.
1025,
1026,Este verbo es derivado de !aba! y significa: apartarse, quitarse del paso, dejar libre el camino. Se lo utiliza en muy pocas formas.
1027,Agredir significa cometer agresi≤n.
1027.1,Existen diferencias entre gramßticos en la definici≤n del grupo de conjugaci≤n en que pertenezca: ciertos gramßticos prefieren conjugar el verbo como pedir, otros como vivir. Ambos m≤delos existen en este programa.
1028,
1029,
1030,Del latin: adducere. <p>
1030.1,1. Tratßndose de pruebas, razones etc., presentarlas o alegarlas. <p>
1030.2,2. sin≤nimo arcßico de traer, llevar, enviar.
1031,Del latin: arrigescere, de arrigere, atiesarse.<p>
1031.1,1. Hacer que alguien se entumezca por el frφo<p>
1031.2,2. Prnl. Entorpecerse o entumecerse por exceso de frφo.<p>
1031.3,Existen diferencias entre los gramßticos en la definici≤n del grupo de conjugaci≤n en que pertenezca:
1031.4,ciertos gramßticos prefieren conjugar el verbo como pedir, otros como vivir. Ambos m≤delos existen en este programa.
1032,
1033,
1034,Americanismo. En vez de acotejar se dice cotejar en Espa±a.
1035,Americanismo. Significa la acci≤n de un extrangero de adaptar los usos y costumbres de la gente del paφs hispanohablante donde vive.
1036,Americanismo. En vez de achoclonarse se dice agolparse en Espa±a.
1037,Americanismo. En vez de achundarse se dice avergonzarse en Espa±a.
1038,Americanismo, tab·. Este verbo significa joder.
1039,Americanismo. En vez de afusilar se dice fusilar en Espa±a.
1040,Americanismo. En vez de agarrar se dice coger en Espa±a.
1041,Americanismo. Significa la acci≤n de tomar el aspecto, los modales y las costumbres propias del gaucho.
1042,Americanismo. En vez de agregar se dice a±adir en Espa±a.
1043,Americanismo. Tomar aspecto o costumbres de gringo.
1044,Americanismo. En vez de agripar(se) se dice "coger la gripe" en Espa±a.
1045,Americanismo. En vez de aguaitar se dice o acechar o mirar en Espa±a.
1046,Americanismo. Tomar los modales y costumbres del guaso.
1047,Americanismo. Este verbo puede tener en America la significaci≤n de dar o tender algo a alguien.
1048,Americanismo. En vez de albrestarse se dice o rebelarse o ponerse nervioso en Espa±a.
1049,Americanismo. Registrar un domicilio con mandamiento judicial.
1050,Americanismo. En vez de amarrar se dice atar en Espa±a.
1051,Americanismo. En vez de ameritar de dice merecer en Espa±a.
1052,Americanismo. En vez de apapachar se dice o mimar o abrazar en Espa±a.
1053,Americanismo. En vez de apenar se dice o disgustar o dar pena en Espa±a.
1054,Americanismo. En vez de apercancar(se) se dice enmohecer(se) en Espa±a.
1055,Americanismo. Significa la acci≤n de caer enfermo de soroche.
1056,
1057,Americanismo. En vez de arrecharse se dice excitarse, en Espa±a.
1058,Americanismo. En vez de arrendar se dice alquilar, en Espa±a.
1059,Americanismo. En vez de arriscar se dice o encrespar o fruncir, en Espa±a.
1060,Americanismo. En vez de arrumar se dice amontonar, en Espa±a.
1061,Americanismo. Significa la acci≤n de provocar el soroche.
1062,Americanismo. En vez de atorarse se dice o atascarse o ahogarse, en Espa±a.
1063,Americanismo. En vez de atrechar se dice atajar, en Espa±a.
1064,Americanismo. En vez de auspiciar se dice patrocinar, en Espa±a.
1065,Americanismo. En vez de avaluar se dice valorar, en Espa±a.
1066,Americanismo. En vez de aventar se dice o arrojar, tirar o echar, en Espa±a.
1067,Americanismo. En vez de balacear se dice tirotear, en Espa±a.
1068,Americanismo. En vez de balear se dice o "matar de balazos" o "disparar contra", en Espa±a.
1069,Americanismo. En vez de bolear se dice "limpiar las botas", en Espa±a.
1070,Americanismo. En vez de botar se dice o tirar o echar, en Espa±a.
1071,Americanismo. En vez de calzar se dice empastar, en Espa±a.
1072,Americanismo. En vez de caminar se dice andar, en Espa±a.
1073,Americanismo. En vez de carnear se dice matar, en Espa±a.
1074,Americanismo. Significa la acci≤n de preparar el mate.
1075,Americanismo. En vez de cesantear se dice despedir, En Espa±a.
1076,Americanismo. En vez de clavarse se dice bucear, en Espa±a.
1077,
1078,Americanismo. En vez de comadrear se dice chismear, en Espa±a.
1079,
1080,Americanismo. En vez de compadrear se dice jactarse, en Espa±a.
1081,Americanismo. Tomar peones para trabajar a sueldo.
1082,Americanismo. En vez de cuadrar se dice aparcar, en Espa±a.
1083,Americanismo. Significa la acci≤n de limpiar la tierra.
1084,Americanismo. En vez de chiflar se dice silbar, en Espa±a.
1085,El verbo adyacer ha perdido el significado de ser verbo en la lengua espa±ola. S≤lo el participio activo se ha quedado: adyacente.
1086,La forma regular del participio perfecto se utiliza s≤lo en "leφdo y escribido" que significa una persona de cierta cultura.
2001,Seg·m certos gramßticos, esto verbo nπo se conjuga no presente de indicativo,
2001.1,na segunda e terceira pessoa de singular e terceira pessoa de plural, tampouco.
3000,Pour certains grammairiens ce verbe garde le y dans toute sa conjugaison.
3001,Le participe passΘ de assiΘger est variable.
3002,Toinen muoto kΣyt÷ssΣ ainoastaan kirjakielessΣ.
3003,S'utilise seulement dans "Peu me chaut!"
3004,Arkaainen infinitiivi on rΓler. RΓler on my÷s rasler-verbin synon