Las tapas en Galicia
En la ciudad de A Coruña, cualquier hora del día es buena para tomar una taza de vino gallego acompañado de una tapa, especialmente si el lugar es una de tantas tabernas donde se puede charlar, beber... y olvidarse del reloj disfrutando de un ambiente agradable. Hay bares y mesones para todos los gustos; modernos y clásicos, concurridos e íntimos... aunque las auténticas estrellas de la calle coruñesa siguen siendo las tabernas con buen tapeo. Desde la A de albóndigas hasta la Z de zamburiñas, el abecedario de las tapas de Ourense está repleto de sabores mayúsculos, por más que algunos se empeñen en considerarlas la letra pequeña de la gastronomía. Además de las específicas de Ourense, es fácil encontrar especialidades de casi toda Galicia.
Qué tapas pedir
En primavera: pulpo a la feira, pimientos rellenos de centollo, pimientos de Padrón, sardinas, navajas a la plancha.
En verano: empanada de berberechos, anguilas, almejas con setas, pulpo a la feira, salpicón de marisco.
En otoño: empanada de carne, solomillo al horno, empanada gallega, morro y oreja en caldera, oreja a la plancha.
En invierno: chorizo con cachelos, lacón asado, caldo gallego, queso del país, callos con garbanzos.
|