Platos Tradicionales Vinos Quesos Tapas  
La gastronomía en Navarra
Variedad de paisajes, bosques frondosos, aguas rumorosas, corrientes fluviales importantes. De la montaña pasamos a la ribera y de ahí a los pastos y verdes valles. La gastronomía se hace eco de estos cambios y ofrece una rica diversidad de gustos y productos al visitante. La montaña pirenaica bordea la comunidad de Navarra, zona en la que abundan los productos típicos de las altas latitudes: leche, queso, carne ovina y bovina, castañas, avellanas, las famosas patatas de Aézcoa... Asimismo, la huerta proporciona abundancia de tomates, coles, lechugas, borrajas, guisantes, pimientos, cardos, berzas y acelgas. Y en la ribera, espárragos, pimientos del piquillo y alcachofas de Tudela. En los ríos se pescan truchas y el cada vez más escaso salmón de Bidasoa.

Hablando de platos, el visitante de Pamplona está obligado a probar el cordero al chilindrón y, por supuesto, las tostadas de ajo y aceite. Al pasar por Estella no debe olvidar degustar el gorrín o cochinillo asado y en Sangüesa debe catar las pochas a la manera de Sangüesa. Asimismo, vale la pena probar también, por ser platos tradicionales, la menestra de verduras, el calderete (patatas, verdura y conejo o cordero), el patorrillo y la fricagea (menudencias de cordero), y, por qué no, la carne de toro de lidia (menú típico de los San Fermines). La caza ofrece también todo un repertorio de sabores a los más atrevidos: paloma, corzo, liebre, perdiz y codorniz (cocinada con pochas) son los triunfos más frecuentes y en los últimos años se ha introducido en la comarca de Aranaz el engorde de pato, del que se obtiene un foie-gras excelente.

Entre los postres típicos cabe hacer mención de la tradicional cuajada, de exquisito sabor gracias a la pureza de la leche con que se elabora, y los canutillos de Sumbilla.

Navarra comparte con La Rioja y el País Vasco la denominación de origen Rioja para algunos de sus vinos, pero también cuenta con una propia, la denominación de origen Navarra, de la que sobresalen los tintos de las bodegas de Julián Chivite, Ochoa, Irache, Príncipe de Viana o Señorío de Otazu. El pacharán es un producto típico navarro, que se obtiene mezclando el fruto de un pequeño arbusto silvestre, la endrina, con anís o aguardiente.