Las tapas en Navarra
La tradición del "poteo" se mantiene en Navarra como en Euskadi. Sin embargo aquí no es tan frecuente que la casa invite a una pequeña tapa con cada consumición. Sólo algunos se han apuntado a esta costumbre tan frecuente en otros lugares de España. Cenar de tapas y consumir pequeñas maravillas gastronómicas de local en local es sin embargo, también, una costumbre en Pamplona donde las tapas se reparten en distintos barrios.
Qué tapas pedir
En primavera: frito de pimientos, anchoas rellenas, brocheta de langostinos, bacalao al pil-pil, espárrago de Navarra, pimiento de piquillo, alcachofas, cojonudos (huevos de codorniz fritos con chistorra).
En verano: espárragos con finas hierbas, croquetas de jamón, champiñón relleno.
En otoño: tostada de ajo con jamón de Jabugo, cazuelitas de menudicos o de ajoarriero.
En invierno: cardo con almeja, morcilla de Estella, patatas bravas, queso Roncal, chorizo de Pamplona.
|