home
***
CD-ROM
|
disk
|
FTP
|
other
***
search
/
Spanish Scene 2
/
SpanishScene2.iso
/
VARIOS
/
RELATOS
/
DIR_ISO_VARIOS
/
InterNet.Doc
< prev
next >
Wrap
Text File
|
1997-02-13
|
10KB
|
207 lines
*** Área: Net2_343_119 Fecha: 4 jun 95 8:42:30
*** De : Antonio Noguera (2:343/119.77)
*** Para: Fermin Venegas (2:343/119.67)
*** Tema: Lo mismo
Zaragoza a 1 Jun 95, Muy
señor mío D. Fermin Venegas
FV> Oye, como podria yo conseguir eso, no estoy apuntado a Internet,
FV> ¿Sabes de alguien que lo tenga ya?
Yo tengo los ficherillos aquí (pero no se subirlos a AP, porque
parece mucho difícil el hatcheo... :-) a ver cuando me entero de
como funciona...
¿Quieres una dirección de internet, tito? ¿Y lo mejor de
todo: *GRATIS* ?
Sí, sí, gratis... Mira:
Internet es sin duda alguna la red de ordenadores más importante del
mundo. Con cerca de tres millones de nodos, esta red es capaz de poner en
comunicación más de veinte millones de usuarios repartidos por todo el mundo.
En España, esta red internacional, empezó a funcionar en 1990, y en la
actualidad ya tiene conectados varios miles de ordenadores pertenecientes, la
gran mayoría, a las distintas universidades del país. Naturalmente, la
Universidad de Zaragoza también se encuentra conectada a Internet.
La particularidad más importante de la red Internet, es que la mayor
parte de la información que contiene se encuentra a la libre
disposición de los usuarios, dado que de manera desinteresada la han ido
proporcionando organismos oficiales, universidades, centros de
investigación y empresas privadas. Así, no es de extrañar que nos
encontremos con información directamente suministrada por la NASA, MICROSOFT,
IBM, ....etc.
La identificación de cada uno de los ordenadores conectados a
esta red, se hace mediante un código numérico que a su vez coincide con otro
código de letras. Asi, por ejemplo, el número identificativo del
ordenador perteneciente a la especialidad eléctrica de Redes y
Centrales de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de la
Universidad de Zaragoza (España), es:
155.210.23.10
al cual le corresponde el código de letras
redes1.unizar.es
Con cualquiera de estos dos códigos se puede tener acceso al area pública
del ordenador descrito. Este es nuestro ordenador, y desde él iremos
sacando toda la información que nos sea posible y la iremos poniendo a vuestra
disposición.
La NASA también tiene ordenadores abiertos al público, siendo uno de los
más característicos el que corresponde a:
ames.arc.nasa.gov (128.102.18.3)
El último juego de letras es indicativo del país a que pertenece el
ordenador. Así, tendremos que "es" corresponde a España, "fi" a Finlandia,
"fr" a Francia, "de" a Alemania, "edu" al área de educación de los Estados
Unidos, "uk" a Inglaterra, "au" a Australia, .....etc.
Un característica muy importante en toda red de transmisión de
datos, es su "velocidad de transmisión". Para la red Internet dicha
velocidad es variable y depende por una parte del número de usuarios que
en ese momento estén utilizando la red, y por otra del lugar a donde se
dirija la llamada.
Por ejemplo, todo lo que hagamos dentro del ámbito local de Zaragoza, se
llevará a cabo a velocidades superiores a 60K por segundo, pero cuando
conectemos fuera de la provincia, difícilmente conseguiremos velocidades
superiores a los 5K por segundo. Naturalmente, estas velocidades
podremos conseguirlas en horas de escasa utilización, ya que en horas punta
las velocidades de transmisión se ven seriamente disminuidas.
La limitación a unos 5K en las llamadas al exterior, es debido a la
línea que une Zaragoza con Madrid. Esperemos que en breve sea ampliada y
se puedan hacer conexiones a mayores velocidades.
Son muchos los servicios que Internet pone a disposición de todos sus
usuarios, destacando entre los más populares: Correo Electrónico, FTP TELNET,
ARCHIE, GOPHER, NEW ....etc. Seguidamente vamos a describir algunos
de los más interesantes.
CORREO ELECTRÓNICO MUNDIAL
El servicio más básico y quizás uno de los más importantes es
el de mensajería electrónica (e-mail). Este servicio nos permite
intercambiar mensajes con usuarios de cualquier lugar del mundo.
Para poder enviar un mensaje, lo primero que deberemos conocer es la
dirección de correo electrónico a la que queremos hacer el envío.
Dicha dirección constará de un nombre de usuario, seguido de la letra @
y luego la dirección del ordenador correspondiente. Esto quiere decir que
un ordenador conectado a Internet puede gestionar el correo de tantos
usuarios como desee el gestor del ordenador correspondiente.
Así, por ejemplo:
EUITI.Z@redes1.unizar.es
es la dirección Internet del gestor del banco de datos de la EUITI, ya que
(EUITI.Z) es el nombre y (redes1.unizar.es) es la dirección del ordenador.
Naturalmente, el gestor del ordenador será el encargado de dar validez
a vuestra dirección Internet, en el caso de que queráis enviar y
recibir correo electrónico, y es al que os deberéis dirijir para cualquier
cosa que se os ocurra.
Con esta configuración, es fácil comprender que existan muchos millones
de direcciones de usuarios. Incluso podremos saber la dirección de
correo Internet para dirijirnos al Presidente y Vicepresidente de los
Estados Unidos:
President@whitehous.gov
Vice.President@whitehous.gov
A diferencia con el típico correo de una BBS, el correo Internet es
prácticamente instantáneo, es decir, si nosotros ponemos un correo a
Australia, o Estados Unidos, el tiempo que tardará en llegar será de tan sólo
unos segundos.
Para poder personalizar el correo deberemos usar, en primer lugar,
el nombre real que nos identifique y diferencie del resto de los
usuarios, procurando que tenga un cierto contenido de nuestro verdadero nombre
y apellidos. Así, por ejemplo, si el nombre fuera Fermín Venegas, resultaría
relativamente lógica la siguiente dirección Internet:
F.Venegas@redes1.unizar.es
El número clave que se solicita para entrar en esta sección lo dejamos a la
libre elección de los usuarios, por lo tanto, quienes deseen tener
acceso al correo Internet, deberán enviarnos una fotocopia del carnet de
identidad con el nombre abreviado que deseen y el número clave que
libremente elijan. Nosotros, en un plazo de tiempo lo más corto posible, le
daremos acceso a esta sección.
La dirección es:
Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial
Redes y Centrales
C/Corona de Aragón, 35
50009 Zaragoza.
SERVICIO FTP
Un elevado número de ordenadores de la red Internet, permiten el acceso a
gran parte de sus bases de datos. Con el nombre de usuario "Anonymous" y
"Password" la dirección de correo electrónico, es posible acceder a los
"FTP-sites, (es así como se llaman los ordenadores que ofrecen acceso
anónimo a sus ficheros de dominio público.
Miles y miles de programas shareware estan a nuestra disposición en
estos ordenadores, y de ellos salen la mayoría de los CD-ROM que
actualmente encontramos a la venta.
Por su aplicación hay ficheros que deben de llegar a nuestro poder lo
antes posible, por lo que resulta de gran interés conectar directamente con
el ordenador que genera dichos ficheros. Así, por ejemplo, los célebres
antivirus Scan los encontraremos en mcafee.com (192.187.128.1). También es
importante disponer de las últimas versiones de los programas shareware que
normalmente utilizamos en nuestro trabajo, por lo que la conexión periódica
con ciertos FTP-sites resulta de una enorme importancia.
SERVICIO MIRROR
Se comprende fácilmente que no todos los ordenadores de la red Internet
disponen de programas originales producidos por ellos mismos pese a que
una gran parte pertenecen a las distintas Universidades del mundo, y es
aquí donde se genera la mayor parte del shareware de que disponemos.
Por este motivo, una gran parte de la información que encontramos en los
distintos ordenadores de Internet se halla repetida, ya que es costumbre
seguir la pauta que marcan los ordenadores de ciertas Universidades que
tienen un prestigio indudable.
Cuando un ordenador presenta una serie de directorios cuyo contenido es
copia exacta de otro, este suele estar contenido en un subdirectorio
denominado "MIRROR" (espejo), siendo habitual citar la procedencia del
contenido de los subdirectorios.
En nuestro caso vamos a iniciar esta sección con algunos subdirectorios que
consideramos de sumo interés, y con el tiempo iremos ampliando hasta la medida
de nuestras posibilidades.
Zaragoza 10 de Mayo de 1994
Si te va la idea, me lo dices, te consigo el Soft necesario y
te doy algún truquillo... :-)
PD: No mandes la carta todavía... primero has de entrar en la BBS... ;-)
Un saludote de Judas Iscariote...
*T* *O* *N* *H* *O* 2:343/119.77@fidonet
\o/ 39:190/1.77@amiganet
/IsCaRiOtE/ # /Amiguarrete's/ 400:100/1.77@interred
/ ) 757:101/20.77@redbbs
A.Noguera@redes1.unizar.es