Introducci≤n Platos tradicionales Quesos Tapas  
Almansa | Bullas | Jumilla | Yecla
Yecla
La denominación Yecla se sitúa en la provincia de Murcia, entre las zonas vinícolas de Jumilla y Alicante. Está formada por un solo municipio e incluye dos subzonas, conocidas como Campo Arriba y Campo Abajo. La tinta monastrell es aquí la variedad más importante, pues ocupa más del 80 por ciento del viñedo. Cultivada en un clima árido, con pocas lluvias y muchas horas de sol al año, en suelos pobres de caliza y arcilla, produce unos tintos con cuerpo y volumen en boca, carnosos y maduros. Pequeñas proporciones de variedades mejorantes aportan frescura y complejidad. A partir de esta casta se elaboran también unos vinos dulces naturales de gran interés.
La bodega impulsora ha sido, sin duda alguna, Castaño. Es una empresa familiar de buen tamaño, liderada por el enólogo Ramón Castaño, que en los últimos años ochenta hizo una apuesta decidida por la modernidad, y decidió invertir los beneficios de sus exportaciones en una puesta al día de la viticultura y la enología de la comarca. Su labor pionera ha permitido revelar matices de calidad y originalidad insospechados en los tintos de monastrell. Elaboran también blancos y rosados de diferentes estilos, pero generalmente muy correctos.
¿A QUÉ SABEN LOS VINOS DE YECLA?
Los mejores y más representativos vinos de Yecla son tintos elaborados con uva monastrell, con o sin algún aporte de castas mejorantes. Son vinos con color subido, mucho cuerpo y carnosidad, taninos importantes pero a los que el clima y la buena maduración de la uva dan suavidad y redondez. Sus sensaciones aromáticas van de las cerezas a las confituras negras, con recuerdos a ciruelas, higo secos, notas florales, tabaco o incluso los balsámicos propios de las variedades mejorantes merlot y cabernet. Blancos y rosados resultan agradables, golosos y cálidos.
 
La variedad monastrell se enfrenta a unas condiciones extremas y demuestra su nobleza en unos tintos de gran calidad y carácter, surgidos de esta comarca murciana ascendente.
Situación geográfica y extensión: 4.200 hectáreas en la provincia de Murcia.
Algunos términos municipales incluidos: Yecla.
Consejo regulador: Polígono Industrial Urbayecla II. C/ Poeta . Fundado en 1975.
Página Web: www.yeclavino.com
Variedades de uva: Blancas: airén, macabeo, merseguera, malvasía y chardonnay. Tintas: monastrell, cencibel o tempranillo, garnacha tinta y tintorera, merlot, cabernet sauvignon y syrah.
MARIDAJE
Por su mayoría de monastrell, aplíquense en Yecla más o menos los mismos maridajes que en Bullas o Jumilla. Esto es, blancos y rosados, con aperitivos, conservas, huevas en salazón, ensaladas de pescados azules, arroces huertanos, embutidos…
Los tintos más jóvenes o más humildes sirven como vinos de chateo o de menú del día, con sobrasada, verduras a la brasa, pescados a la sal, pollo al ajillo, cuchifrito…
Mientras que los tintos más ambiciosos admiten gazpachos galianos, arroz con conejo y caracoles, perdiz en salsa, cordero a la provenzal, estofado de jabalí y hasta cocinas foráneas bastante especiadas (hindú, magrebí, mexicana).
Los tintos dulces, por su parte, admiten los mismos maridajes que un Oporto Vintage: torta del Casar, quesos muy curados o azules, postres con frutos secos o chocolate amargo.