Introducci≤n Platos tradicionales Quesos Tapas  
Binissalem | Pla i Llevant
Binissalem
Aunque se trata de una denominación de origen relativamente reciente, Binissalem es la comarca vinícola más veterana de Baleares, con tradición, buen nombre y marcas conocidas, tanto en el ámbito local como en la península o en la exportación.
Su personalidad se basa en las variedades autóctonas, dentro de las que cabe señalar las tintas manto negro y callet. Aun así, los bodegueros locales, abiertos a las novedades, suelen incluir pequeños porcentajes de castas mejorantes para hacer sus blancos, rosados y tintos más complejos, sabrosos y redondos. Son interesantes los blancos de moscatel, que pueden ser secos o dulces.
La climatología de la zona es claramente mediterránea, lo que ayuda a elaborar vinos amables, cálidos, suaves y maduros.
La bodega con mayor tradición histórica es José L. Ferrer Franja Roja, una casa centenaria y una de las principales impulsoras de la D.O. Desde su arranque, a principios de los noventa, ha habido movimiento en las bodegas familiares de la zona, destacando la llegada de personajes punteros del mundo del vino de fuera de la isla, como la familia Pérez de Clos Martinet en el Priorat catalán, que colabora en la marca Herederos de Ribas.
Los vinos que se están elaborando en estos últimos años presentan fuertes rasgos de originalidad y auguran un buen futuro.
¿A QUÉ SABE UN BINISSALEM?
Son vinos ligeros de rasgos mediterráneos. Los más interesantes son los tintos basados en la variedad manto negro, con o sin el aporte de otras como callet o las mejorantes tempranillo y cabernet. Tienen un carácter peculiar, con recuerdos a frutos negros en mermelada y notas exóticas a especias. En boca poseen vigor pero resultan suaves y amables, con muy buen equilibrio.
Los blancos de variedades autóctonas son frescos y evocan discretas notas herbáceas y frutales.
 
Los tintos de Mallorca, puestos al día y cada vez más conocidos y cotizados fuera de la isla, están logrando que el aficionado español se familiarice con nombres de uvas autóctonas como manto negro o callet.
Situación geográfica y extensión: 470 hectáreas en el centro de la isla de Mallorca (Baleares).
Algunos términos municipales incluidos: Consell, Binissalem, Santa Maria del Camí.
Consejo Regulador: Concepció, 7. 07350 Binissalem (Mallorca). Fundado en 1991.
Página Web: www.binissalemdo.com
Variedades de uva: Blancas: moll o prensal blanc, moscatel, chardonnay, macabeo, parellada. Tintas: manto negro, callet, cabernet sauvignon, tempranillo, monastrell.
MARIDAJE
Escaso interés presentan los blancos más allá del aperitivo, el tapeo informal o como acompañamiento de alguna paella o parrillada marinera. Los tintos, en cambio, pueden alcanzar grandes niveles gastronómicos puestos al lado de un arroz negro con alioli, un suquet de sabrosos peces autóctonos, un estofado fuerte con hierbas aromáticas, cocina texmex, costillas en barbacoa, un queso viejo muy curado y, sobre todo, con cualquier clase de casquería, cuanto más especiada mejor.