Introducci≤n Platos tradicionales Quesos Tapas  
Monterrei
Es la más joven de las denominaciones gallegas. Cuenta con una bodega impulsora, Terras de Gargalo, creada por Roberto Verino.
La comarca es una llanura natural en la zona sur de la provincia de Orense, donde la climatología resulta más cálida que en la costa. Estas condiciones naturales favorecieron que, durante la primera parte del siglo XX, se reorientase el abundante viñedo local hacia la productividad con pocos miramientos. El carácter de los vinos sencillos y de los graneles de la zona viene desde entonces marcado por variedades de uva con buen rendimiento, pero poco personales, como la blanca palomino y la tinta garnacha.
Hoy, el viñedo está siendo reestructurado para conseguir una presencia mayoritaria de castas autóctonas tradicionales de la comarca, que consiguen aquí, en las buenas añadas, una maduración completa. Además de la bodega citada, cabe destacar la marca Ladairo, que produce un blanco de carácter fresco en el que predomina la variedad godello.
¿A QUÉ SABE UN MONTERREI?
Tanto blancos como tintos se caracterizan por su carácter ligero. Los blancos de variedades autóctonas son aromáticos, con notas herbáceas frescas y a fruta ácida, como la manzana y el membrillo. Los tintos de mencía tienen también fondos vegetales delicados, mucha frescura y ecos a frambuesa y otras frutas silvestres, con una boca ligera y seca.
Por sus condiciones naturales, marcadas por la climatología atlántica pero matizada por ciertos rasgos continentales, puede ser una zona óptima para el nacimiento de blancos bien equilibrados y con cierto cuerpo, así como para tintos de estilo moderno.
 
Una pequeña denominación de la Galicia interior despierta gracias al empuje del modisto Roberto Verino.
Situación geográfica y extensión: 650 hectáreas en la provincia de Orense.
Algunos términos municipales incluidos: Monterrey, Verín.
Consejo Regulador: Galerías Maga. Luis de Espada, 89. 32600 Verín (Orense). Fundado en 1996.
Variedades de uva: Tintas: mencía, garnacha tintorera, merenzao o bastardo, tempranillo y gran negro. Blancas: dona branca, palomino, treixadura y godello.
MARIDAJE
Los blancos, que están ganando en peso con las últimas cosechas, resultan muy adecuados para acompañar vieiras, zamburiñas o pescados como el rape o el rodaballo, además de sashimi, ensaladas de cangrejo o queso de tetilla. Los tintos, por su parte, regarán bien un pulpo a feira, pote gallego, lamprea o ternera rubia con patatas.